Puebla, líder en denuncias por delitos de hidrocarburos pese a reducción de casos

Puebla, líder en denuncias por delitos de hidrocarburos pese a reducción de casos Puebla, líder en denuncias por delitos de hidrocarburos pese a reducción de casos
Puebla, líder en denuncias por delitos de hidrocarburos pese a reducción de casos

Durante el primer cuatrimestre de 2025, el estado de Puebla registró una disminución del 13% en el número de denuncias por delitos en materia de hidrocarburos, al contabilizar 347 carpetas de investigación, en comparación con las 397 del mismo periodo de 2024. Sin embargo, esta reducción no fue suficiente para bajarlo del primer lugar en la lista nacional: Puebla se mantiene como la entidad con más querellas acumuladas por robo, venta y traslado de combustible.

Los datos provienen del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que revela un panorama contrastante entre la tendencia local y la nacional.

A nivel nacional: Repunte en los delitos relacionados con hidrocarburos

Contrario a la tendencia en Puebla, el resto del país experimentó un aumento del 13 por ciento en este tipo de delitos, al pasar de 2 mil 351 carpetas de investigación en el primer cuatrimestre de 2024 a 2 mil 664 en 2025. Esta alza refleja un fenómeno que, si bien ha disminuido en ciertas regiones, sigue creciendo en otras zonas del país, lo que mantiene encendida la alerta sobre el mercado negro de combustibles y la operación de huachicoleros.

El comportamiento mensual en Puebla

De los cuatro primeros meses del año, marzo fue el que acumuló más denuncias en Puebla, con 105 carpetas de investigación, seguido de abril con 95. Febrero sumó 74 casos, y enero registró la cifra más baja del periodo con 73 denuncias. Esta distribución muestra que, si bien hay una baja generalizada respecto al año anterior, el problema persiste con variaciones mensuales.

El mapa nacional: ¿Quiénes siguen a Puebla?

Aunque Puebla lidera con 347 carpetas de investigación, otras entidades también presentan cifras alarmantes. En segundo lugar, se encuentra el Estado de México con 316 denuncias, seguido por Nuevo León con 250, Hidalgo con 220 y Guanajuato con 179. El resto del top ten lo integran Veracruz, Baja California, Tamaulipas, Querétaro y Tabasco.

Esta concentración de denuncias sugiere una alta incidencia del crimen organizado en la cadena de suministro ilegal de hidrocarburos, especialmente en regiones con presencia de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

¿Reducción real o reacomodo táctico?

La baja del 13 por ciento en Puebla podría interpretarse como resultado de mayores operativos de vigilancia y estrategia contra el robo de hidrocarburos, sin embargo, expertos advierten que también podría deberse a un reacomodo en las rutas del crimen organizado o a un subregistro de las denuncias.

El desafío para las autoridades es mantener la vigilancia y evitar que esta disminución sea solo una fluctuación temporal o un efecto de traslado de la actividad ilegal a estados vecinos.

Puebla ha dado un paso en la dirección correcta, pero el liderazgo nacional en este delito revela que el combate al huachicol está lejos de resolverse.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.