El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui Budib, dio a conocer que se implementará el retiro de los puestos ambulantes que venden comida chatarra fuera de las escuelas, con el objetivo de promover una alimentación más saludable para los estudiantes.
Durante una entrevista, Chedraui destacó que se retirarán aquellos puestos que estén violando las disposiciones legales, pero también se llevará a cabo una campaña de concientización dirigida a los padres, madres y tutores, para sensibilizarlos sobre la importancia de evitar que sus hijos consuman alimentos poco nutritivos.
“Primero retiraremos lo que por ley se puede retirar, pero lo más importante es educar a las familias para que no les compren comida chatarra a los niños. Así, los puestos ambulantes se retirarán de forma voluntaria”, explicó el alcalde.

Concientización y trabajo conjunto con el ambulantaje
Chedraui subrayó que la administración municipal tiene la responsabilidad de trabajar en conjunto con los vendedores ambulantes para encontrar soluciones que no perjudiquen su fuente de ingresos. Aclaró que, si bien el comercio informal es respetado, es necesario que no obstruya la movilidad ni ponga en riesgo la seguridad de los estudiantes y la comunidad escolar.
“Respetamos el comercio informal, pero los puestos no deben obstruir la movilidad ni la seguridad de las personas que asisten a las escuelas. Ya hemos comenzado a retirar los puestos ambulantes en diversas zonas del municipio, como en la 14 y 24 Poniente, y también estamos trabajando con los comerciantes para ofrecerles espacios alternativos sin afectar al comercio establecido”, comentó.
El avance de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” en las escuelas
En un esfuerzo por promover hábitos alimenticios más saludables, la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” ha logrado importantes avances.
Según el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, Manuel Viveros Narciso, ya son 222 escuelas en el estado que han dejado de vender comida chatarra. Este esfuerzo es parte de un seguimiento a las políticas federales que se destiron a reducir el consumo de alimentos no nutritivos en el entorno escolar.
Sanciones para las escuelas que incumplen las normativas
Viveros Narciso también subrayó que las escuelas que no cumplan con los lineamientos establecidos serán objeto de sanciones, que pueden incluir la pérdida del derecho a vender productos dentro de sus instalaciones. La normativa prohíbe la venta de alimentos altos en grasas, azúcares, sodio y aquellos con poco valor nutricional.
Además, los padres y madres de familia tienen la opción de denunciar a las tienditas escolares que infrinjan las disposiciones de la estrategia, ya sea a través de la Secretaría de Educación o por medio de los directivos escolares y las Coordinaciones Regionales (Cordes).
Un enfoque integral para la salud de los niños y jóvenes
Este esfuerzo de las autoridades municipales y educativas tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los estudiantes, promoviendo una alimentación más equilibrada y saludable en las escuelas de Puebla.
Con la eliminación de los puestos ambulantes de comida chatarra y la aplicación de estrictas regulaciones dentro de las escuelas, se espera reducir los índices de enfermedades relacionadas con la mala alimentación y fomentar hábitos que beneficien la salud pública a largo plazo.