Alejandro Armenta impulsa megaproyectos de transporte en Puebla

Alejandro Armenta impulsa megaproyectos de transporte en Puebla Alejandro Armenta impulsa megaproyectos de transporte en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta confirmó que su administración trabaja a marchas forzadas para materializar los compromisos de infraestructura establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum. En coordinación con la Secretaría de Infraestructura, ya se ejecutan acciones concretas para los proyectos estrella: la Carretera Intermixteca y el corredor ferroviario México-Puebla-Veracruz, que revolucionarán el transporte en la zona centro del país.

Trazando las rutas del progreso

Alejandro Armenta reveló que mantiene reuniones periódicas con Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para definir los trazos óptimos del sistema ferroviario. Entre las alternativas en estudio destacan:
• Conexión directa Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA)-Puebla
• Ruta alterna por San Martín Texmelucan y Apizaco (Tlaxcala)
• Enlace estratégico AIFA-Aeropuerto Hermanos Serdán

Imagen: Gobierno de Puebla.

Este ambicioso plan no solo mejorará la conectividad regional, sino que generará importantes polos de desarrollo económico en todo el corredor.

Inversión sin precedentes

El gobierno federal destinará 157 mil millones de pesos para esta red de transporte que incluye tanto trenes de pasajeros como de carga, complementando otros proyectos nacionales como el Tren Maya y el Corredor InteroceánicoAlejandro Armenta, al frente de una administración humanista y bioética, ha asegurado su total respaldo al Proyecto Ferroviario Nacional, que rehabilitará más de 3,000 km de vías.

Los trabajos iniciarán este año con cuatro tramos prioritarios:

  1. CDMX-Pachuca
  2. CDMX-Querétaro
  3. Querétaro-Irapuato
  4. Saltillo-Nuevo Laredo

Alejandro Armenta destacó también los avances en la Carretera Intermixteca y en la carretera interserrana, infraestructura vital para integrar las regiones de sierra norte y sierra nororiental, llevando desarrollo a zonas históricamente marginadas.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.