Saha, una joven en busca de empleo extra, vivió una experiencia alarmante después de asistir a una entrevista laboral en Puebla, que resultó ser una trampa. La oferta, publicada en Facebook, prometía un puesto de ayudante de papelería con un salario atractivo. Sin embargo, lo que parecía una oportunidad, pronto se convirtió en una situación de riesgo.
Señales de advertencia durante la entrevista
A pesar de que la oferta presentaba algunas señales sospechosas, la necesidad de un ingreso extra llevó a Saha a asistir. Al llegar al lugar de la entrevista, una persona la recibió y le aseguró que estaba en el sitio correcto.
Sin embargo, pronto notó que algo no estaba bien: “Desde que vi el lugar, me pareció raro. Nos dijeron que no podíamos usar el celular, y ahí supe que algo estaba mal”, recordó la joven.
La situación se tornó aún más extraña cuando varios hombres llegaron y se colocaron en puntos estratégicos dentro del edificio. “Nos dijeron cuánto nos iban a pagar, pero no había ninguna papelería. Ahí supe que tenía que salir de ahí cuanto antes”, explicó.
Al intentar irse, un hombre la interceptó de manera agresiva, pero la llamada de su novio le dio la oportunidad de escapar corriendo hasta una estación de Metrobús, donde finalmente se sintió a salvo.

Cómo evitar caer en falsas ofertas de trabajo
Este tipo de situaciones resaltan los riesgos de las ofertas laborales falsas, que buscan robar datos personales o cometer fraudes financieros. Según WeLiveSecurity, una empresa especializada en ciberseguridad, los delincuentes crean ofertas falsas utilizando identidades robadas o suplantando empresas legítimas.
Para protegerse, se recomienda:
- Investiga la razón social, dirección y presencia en línea de la empresa. Revisa sus redes sociales para detectar inconsistencias.
- Desconfía de sitios sin HTTPS o con errores en la URL.
- Ninguna empresa legítima pedirá datos bancarios o de seguridad social durante una entrevista.
- Si la oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea.
Medidas de prevención
- Configura la privacidad en portales de empleo para limitar el acceso a tu información personal.
- No compartas datos sin verificar la autenticidad del empleador.
- Desconfía de correos electrónicos o mensajes con ofertas de trabajo de fuentes desconocidas.
- Utiliza herramientas como ScamAdviser.com para comprobar la reputación de los sitios web.
Mantente alerta y revisa cuidadosamente cualquier oferta antes de comprometerte, para evitar caer en estafas que puedan poner en riesgo tu información personal.