Puebla experimenta niveles de radiación solar cada vez más peligrosos, con picos extremos de radiación ultravioleta (UV) que afectan la salud de la población. Los expertos advierten que la exposición prolongada al sol puede generar problemas relacionados con el cáncer de piel y los golpes de calor. Esta situación se ve agravada por el cambio climático, las recientes tormentas solares y la constante exposición a luces artificiales, tales como las pantallas.
¿En qué consiste la radiación UV?
La radiación UV, definida como un tipo de energía solar invisible, afecta varios órganos del cuerpo, con consecuencias que pueden dañar el sistema inmunológico. Durante la última semana, los niveles de radiación UV en la ciudad de Puebla han alcanzado niveles intensos, según el sistema meteorológico Weather Underground.

Itzel Montserrat Pliego Azcué, médica de la Clínica de Urgencias de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), asegura que la exposición prolongada a la radiación solar es capaz de generar daños severos en la piel, que parten desde quemaduras leves hasta la aparición de cáncer. La especialista subraya la importancia de tomar precauciones, como el uso de bloqueador solar y la protección física adecuada, para evitar los efectos nocivos de la radiación.
LEE TAMBIÉN: Lanzan programa “Vive Feliz, Vive Saludable” en Puebla
Tipos de radiación solar y cómo afecta al organismo
Por su parte, Francisco Javier Sánchez Ruiz, doctor en Ingeniería Química por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), señala que la radiación solar llega a la Tierra en forma de luz, calor y rayos UV. Existen tres tipos de rayos UV: A, B y C. Los rayos UVA y UVB causan quemaduras en la piel y pueden dañar el sistema inmunológico, entre otros efectos adversos, mientras que los rayos UVC, que son los más peligrosos, son retenidos por la capa de ozono y no llegan a la superficie terrestre.

Medidas de protección para la población de Puebla
Sánchez Ruiz destaca que el Índice UV, que mide la intensidad de los rayos solares que llegan a la Tierra, se calcula en una escala de 0 a 11, siendo los valores más altos los más peligrosos para la salud. En este contexto, se hace un llamado a la población para que se proteja adecuadamente de la exposición solar, especialmente en horarios de mayor radiación, como entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
Las autoridades locales y los expertos instan a los ciudadanos a tomar medidas preventivas para reducir los riesgos de la radiación solar, como el uso de protector solar, ropa adecuada y gafas con filtro UV, así como evitar la exposición directa al sol por largos períodos de tiempo.