Si eres habitante de Puebla y deseas contar con certeza jurídica sobre tu terreno, el programa de Regularización de Predios te permite obtener el Título de Propiedad de tu inmueble. Este documento oficial protege tu derecho sobre el terreno y evita conflictos legales futuros.
El programa está disponible para quienes habitan predios rústicos, urbanos o suburbanos, así como viviendas en colonias populares, de interés social o para personas de escasos recursos. Los trámites se realizan en ventanillas habilitadas en distintos municipios de la entidad, aunque también existe la posibilidad de realizarlos directamente en la ciudad de Puebla en ciertos casos.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden acceder al programa todos los ciudadanos que cumplan con los siguientes criterios:
- Tener por lo menos 10 años de posesión del terreno que desean regularizar.
- Acreditar la posesión mediante testimonios ante juez municipal, jurisdiccional o notarial (con dos testigos y vigencia máxima de tres meses) o mediante contrato privado con acta de ratificación emitida por el secretario del Ayuntamiento.
- Contar con un predio adquirido de forma pública, pacífica, continua y de buena fe.
- Que el terreno no supere 6 hectáreas ni tenga un valor superior a 1,238,205.60 pesos.
- Es importante señalar que el trámite es personal; no se permiten representantes legales ni de asociaciones civiles.
Costos del trámite
El pago por la regularización varía según la ubicación del predio y la autoridad que realice el levantamiento topográfico:
- 2,700 pesos: municipios centralizados, cuando la autoridad municipal realiza el levantamiento.
- 2,415 pesos: municipios descentralizados, cuando el catastro municipal realiza el levantamiento.
- 3,220 pesos: municipios centralizados, si el levantamiento lo hace Catastro Estatal o la Dirección General de la Tierra y Población.

Cómo iniciar el trámite
Acude a la ventanilla de tu municipio donde se encuentre el predio, o a la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, en caso de que tu ayuntamiento no haya suscrito Convenio de Coordinación. Entre las sedes destacan Puebla, San Pedro Cholula, Atlixco, Tecamachalco, San Martín Texmelucan y otros municipios.
- Documentos necesarios para iniciar:
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Acta de nacimiento actualizada.
- Acta de matrimonio (si aplica).
- Comprobante de pago de servicios con vigencia no mayor a tres meses.
- Croquis del terreno con medidas, colindancias y referencias.
- Revisión y pago: el servidor público verificará la documentación. Si está completa, se elabora el formato de ingreso y se realiza el pago correspondiente. Si falta algún documento, deberás entregarlo antes de continuar.
- Levantamiento topográfico: acude a la cita programada para medir y registrar las características de tu predio.
- Seguimiento del trámite: revisa notificaciones vía correo electrónico o teléfono para conocer el estado del proceso.
- Entrega del Título de Propiedad: una vez completado el procedimiento, recibirás tu Título en la ventanilla correspondiente o en el evento oficial de entrega.
Beneficios de regularizar tu predio
Obtener el Título de Propiedad te permite:
- Contar con certeza jurídica sobre tu terreno.
- Evitar conflictos legales relacionados con la propiedad.
- Facilitar trámites futuros, como ventas, herencias o créditos.
Con esta estrategia, las autoridades buscan garantizar la seguridad patrimonial de los ciudadanos y formalizar la tenencia de la tierra en Puebla, fortaleciendo así el acceso a derechos fundamentales sobre los inmuebles.