Solo mil 200 empleos formales se han creado en Puebla en 2025

Solo mil 200 empleos formales se han creado en Puebla en 2025 Solo mil 200 empleos formales se han creado en Puebla en 2025
Durante los primeros diez meses de 2025, Puebla solo generó mil 200 empleos formales, su cifra más baja desde 2020.

En los primeros diez meses de 2025, Puebla solo ha creado mil 200 empleos formales, la cifra más baja desde la crisis sanitaria por la Covid-19, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El registro actual evidencia una desaceleración del mercado laboral y refleja un año marcado por la inestabilidad en la generación de puestos con prestaciones de ley.

El IMSS reportó que el estado cerró 2024 con 661 mil 517 trabajadores asegurados, mientras que para octubre de 2025 la cifra llegó a 662 mil 799, lo que representa un incremento marginal de 0.19 por ciento. Aunque octubre presentó un repunte con 4 mil 805 nuevos puestos, el avance resultó insuficiente para compensar los retrocesos de los meses previos. En comparación con años anteriores, la situación es preocupante: entre enero y octubre de 2024 se generaron 15 mil 744 empleos, mientras que en 2023 se crearon 24 mil 118.

Cinco sectores reportan pérdida de empleo

El débil desempeño del mercado laboral poblano se reflejó en cinco de las nueve actividades económicas que componen su estructura productiva, según cifras de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

Las industrias extractivas fueron las más afectadas, con una reducción de 8.62 por ciento al pasar de mil 670 a mil 526 empleos. Le siguieron las actividades agropecuarias, con una caída de 7.10 por ciento, al disminuir de 22 mil 489 a 20 mil 893 puestos. En el sector de transportes y comunicaciones, los trabajadores asegurados bajaron 1.81 por ciento, y las industrias manufactureras, el principal motor económico del estado, perdieron 2 mil 725 plazas. Estas últimas comprenden la producción automotriz, autopartes y manufactura electrónica, en la que destacan empresas como Volkswagen de México y Audi México.

Sectores que mostraron crecimiento

En contraste, cuatro sectores mostraron resultados positivos. Los servicios sociales crecieron 4.47 por ciento, seguidos del comercio con 2.67 por ciento. También se reportaron ligeros avances en la industria eléctrica y de agua potable (1.14 por ciento) y la construcción (0.39 por ciento).

Pese al bajo ritmo de generación de empleo, el salario base de cotización promedio en Puebla alcanzó 622 pesos diarios en octubre de 2025, el nivel más alto registrado para ese mes, con un aumento anual de 7.1 por ciento. Este incremento salarial, sin embargo, no logra compensar la pérdida de dinamismo laboral que ha colocado a Puebla en su peor nivel de creación de empleos formales desde la pandemia.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.