El 95% de los robos en la México-Veracruz ocurren en Puebla

El 95% de los robos en la México-Veracruz ocurren en Puebla El 95% de los robos en la México-Veracruz ocurren en Puebla
El 95% de los robos en la autopista México-Veracruz se registran en Puebla. El operativo ha frustrado 41 intentos de asalto y detenido a 23 delincuentes.

El 95% de los robos registrados en la autopista México-Veracruz ocurren en territorio poblano, de acuerdo con el general Isidro Revilla Castañeda, comandante del Mando Especial Cero Robos en la Autopista México-Puebla-Veracruz. El anuncio fue realizado tras cumplir casi tres meses del operativo federal implementado para combatir el delito de robo al autotransporte de carga, un problema que, según las autoridades, se ha arraigado durante décadas en la región.

Revilla Castañeda señaló que la creación del Mando Especial Cero Robos, ordenada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, responde a la necesidad de reducir la incidencia delictiva en una de las carreteras más transitadas y peligrosas del país.

“De los elementos que hemos tenido, el 95 por ciento de la problemática del robo al autotransporte es del estado de Puebla”, declaró el general,

destacando que este del ito afecta directamente la seguridad logística y el comercio nacional.

Operativo federal logra resultados en tres meses

Desde su puesta en marcha el 1 de agosto de 2025, el operativo federal ha permitido frustrar 41 intentos de robo, gracias a la colaboración entre transportistas, empresas y ciudadanos que han denunciado los hechos a través del 089 o del 911. Estas acciones derivaron en la detención de 23 presuntos asaltantes sorprendidos en flagrancia, así como en la recuperación de decenas de vehículos y mercancías.

Entre los bienes recuperados se encuentran 94 tractocamiones, 78 semirremolques, 9 camiones unitarios, 13 camionetas, 23 automóviles y 2 motocicletas, además de 7 armas cortas, 2 armas largas y 7 inhibidores de señal. También se realizaron cuatro cateos en bodegas utilizadas por organizaciones delictivas para almacenar mercancías robadas, principalmente en el estado de Puebla.

El general Revilla afirmó que estos resultados son producto de un despliegue coordinado de 302 elementos de la Guardia Nacional, apoyados con 131 patrullas, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones. Asimismo, se emplea tecnología especializada como diez torres lectoras de placas para detectar vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia enfocadas en ubicar y desarticular bandas criminales.

Puebla, punto crítico de la autopista

Las labores de vigilancia se concentran en 164 kilómetros de carretera, con especial atención en seis puntos rojos identificados por las autoridades: Río Frío, Santa Rita Tlahuapan, San Martín Texmelucan, Xoxtla, Puebla capital y el Parque Industrial Finsa. Sin embargo, el mapa delictivo se extiende también hacia municipios como Amozoc, Tepeaca, Los Reyes de Juárez, Quecholac, Tecamachalco, Acatzingo, Palmar de Bravo y Esperanza, zonas donde los robos a transporte han mostrado persistencia durante los últimos años.

El operativo Cero Robos busca no sólo disminuir los asaltos, sino también fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el sector privado para garantizar la seguridad de las rutas de transporte. De acuerdo con la Guardia Nacional, los resultados obtenidos durante los primeros meses del despliegue reflejan avances, aunque las autoridades reconocen que erradicar el problema requerirá un trabajo sostenido, tanto en inteligencia como en presencia permanente en las carreteras.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.