RUTA Puebla supera a CDMX y Montreal en niveles de contaminación

RUTA Puebla supera a CDMX y Montreal en niveles de contaminación RUTA Puebla supera a CDMX y Montreal en niveles de contaminación
El transporte público en Puebla, incluido el sistema RUTA, genera más emisiones de carbono negro que el de CDMX y Montreal.

El transporte público de Puebla contamina más que el de CDMX y Montreal, de acuerdo con una investigación de la Universidad McGill en Quebec, Canadá. El estudio reveló que las concentraciones de carbono negro en las unidades de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y en el transporte concesionado son considerablemente más altas que en las dos ciudades comparadas. La exposición a este contaminante representa un riesgo directo para la salud humana y el medio ambiente.

Altas concentraciones de carbono negro en RUTA

La investigación, realizada entre 2023 y 2024 por los especialistas Alejandro Pérez Villaseñor, Xudong Wang, Jill Baumgartner y Luis Miranda Moreno, mostró que el sistema de transporte público en Puebla es el menos limpio de las tres urbes evaluadas.

Los resultados señalaron que las unidades de RUTA superan en 160% las emisiones de carbono negro registradas en Ciudad de México y en más de 300% las de Montreal, con un promedio de 7.65 microgramos por metro cúbico. Este nivel rebasa los 3.5 microgramos por metro cúbico que establece el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (NIOSH) como límite para exposiciones prolongadas.

De forma particular, la Línea 1 de RUTA, que conecta Tlaxcalancingo con Chachapa, fue la más contaminante del estudio, al alcanzar 11.95 microgramos por metro cúbico, casi ocho veces el límite permitido. Los investigadores atribuyeron esta diferencia a que opera con motores diésel, mientras que otras líneas utilizan gas natural o tecnologías híbridas.

LEE TAMBIÉN: No caigas en engaños: pagos vehiculares solo en el sitio oficial

Un problema de salud pública

El carbono negro, también conocido como hollín, se genera por la combustión incompleta de combustibles fósiles. De acuerdo con la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), estas partículas atrapan la radiación solar y contribuyen al calentamiento global. Cuando se inhalan, agravan padecimientos respiratorios como asma y bronquitis, además de incrementar el riesgo de infartos y enfermedades cardiovasculares.

El estudio destacó que los pasajeros del transporte público en Puebla están expuestos a este contaminante durante más de 100 minutos diarios, mientras que los conductores enfrentan jornadas de exposición aún más prolongadas. Los investigadores también observaron que cuando las unidades están llenas, los niveles de carbono negro aumentan hasta 30%, y con el aire acondicionado encendido, suben 13% adicionales.

Ante esta situación, los especialistas recomendaron a los usuarios viajar cerca de ventanas abiertas o rejillas de ventilación y, si es posible, utilizar cubrebocas dentro de las unidades.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.