José Enrique Girón Zenil, sancionado por 241 millones

José Enrique Girón Zenil, sancionado por 241 millones José Enrique Girón Zenil, sancionado por 241 millones
El Tribunal de Justicia Administrativa sanciona a José Enrique Girón Zenil, con 15 años de inhabilitación y multa de 241 millones de pesos

El subsecretario de Egresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas de Puebla, José Enrique Girón Zenil, recibió una sanción histórica por su participación en la inversión irregular de recursos públicos en Banco Accendo. El Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado (TJAEP) determinó inhabilitarlo por 15 años para ocupar cargos públicos y le impuso una indemnización de 241 millones 998 mil 452 pesos. La resolución responde al quebranto financiero generado durante el sexenio barbosista, considerado uno de los mayores desfalcos recientes en la entidad.

Girón Zenil fue declarado responsable de causar un daño patrimonial al gobierno estatal por más de 600 millones de pesos. La cifra incluye no solo los recursos invertidos ilegalmente, sino también los rendimientos que debieron generarse durante el periodo de la inversión. Esta resolución complementa la dictada previamente contra María Teresa Castro Corro, exsecretaria de Planeación y Finanzas, quien recibió 20 años de inhabilitación y una multa de 362 millones de pesos.

Detalles de la sanción y repercusiones

El TJAEP estableció que Girón Zenil no podrá participar en adquisiciones, arrendamientos o servicios de gobierno durante su periodo de inhabilitación. La multa de 241 millones corresponde al 40 por ciento del total del daño financiero causado, como reconocimiento a su responsabilidad directa en la operación irregular con Accendo. La resolución busca resarcir parcialmente el quebranto y enviar un mensaje claro sobre la responsabilidad de los servidores públicos en la administración de recursos estatales.

Este caso se suma a investigaciones en curso por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), que analiza las posibles implicaciones penales derivadas del desfalco. El caso Accendo mantiene su relevancia por el monto involucrado y el perfil de los funcionarios sancionados, evidenciando la importancia de la supervisión en la inversión de recursos públicos.

El TJAEP resaltó que las sanciones buscan reparar parcialmente los daños y fortalecer la transparencia en el manejo de fondos estatales. La historia de Accendo se perfila como un precedente para futuras investigaciones y decisiones judiciales en Puebla, consolidando la responsabilidad administrativa como un elemento clave en la gestión pública.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.