Déficit comercial de México sigue al alza en septiembre 2025

Déficit comercial de México sigue al alza en septiembre 2025 Déficit comercial de México sigue al alza en septiembre 2025
México con un déficit de 2,927.5 millones de dólares, hasta septiembre de 2025. Conoce el impacto de exportaciones e importaciones

México registra tres meses consecutivos de déficit comercial, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En septiembre de 2025, la balanza comercial del país mostró un déficit de 2,399.5 millones de dólares, acumulando un déficit total de 2,927.5 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre. La diferencia entre importaciones y exportaciones marca un escenario crítico que obliga a analizar tanto los sectores que impulsan las exportaciones como los que elevan las importaciones.

Exportaciones y factores detrás del déficit

Las exportaciones mexicanas crecieron 13.8 por ciento a tasa anual, alcanzando 56,487.9 millones de dólares. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por los envíos manufactureros, que lograron compensar parcialmente la caída de las exportaciones automotrices. Estas últimas disminuyeron 0.2 por ciento anual, acumulando siete resultados negativos en los primeros nueve meses del año, influenciadas por los aranceles de Estados Unidos a autopartes y vehículos terminados. Este comportamiento refleja la dependencia de México en ciertos sectores clave y la sensibilidad del comercio exterior ante decisiones regulatorias internacionales.

LEE TAMBIÉN: Aguinaldo 2025: Lo que debes saber para recibir tu pago correctamente

Importaciones y el impacto en la balanza

Por su parte, las importaciones totales aumentaron 15.2 por ciento, sumando 58,887.5 millones de dólares en septiembre. Este incremento se explica en gran medida por la demanda interna de insumos, maquinaria y productos manufacturados, que superó el ritmo de crecimiento de las exportaciones. De acuerdo con el análisis del Banco BASE, a pesar del déficit, el acumulado enero-septiembre representa el menor saldo negativo en un periodo similar desde 2020, año afectado por la pandemia.

El déficit comercial persistente evidencia la necesidad de fortalecer la producción interna y diversificar los destinos de exportación. Aunque las exportaciones manufactureras mantienen la competitividad, la caída automotriz y el aumento de importaciones obligan a considerar medidas estratégicas que protejan el flujo comercial y reduzcan la dependencia de aranceles extranjeros.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.