La Universidad Cuauhtémoc, ubicada en la colonia Belisario Domínguez, mantiene a cerca de 800 estudiantes en incertidumbre desde que la Secretaría de Educación Pública (SEP) clausuró el plantel el 25 de agosto. La medida afectó también a tres estudiantes extranjeros y dejó retenidos certificados y documentos académicos.
Universidad Cuauhtémoc Puebla: de la clausura
La SEP suspendió las actividades tras detectar irregularidades administrativas. El domicilio fiscal registrado por la universidad no coincidía con la ubicación real donde operaba el plantel. Esta fue la segunda suspensión: la primera ocurrió en julio, y tras el regreso de vacaciones, las autoridades regresaron para desalojar a alumnos y docentes y clausurar oficialmente el inmueble.

Impacto en los estudiantes
Desde el cierre, las clases se imparten en línea, pero los alumnos enfrentan problemas con prácticas profesionales y trámites académicos. Algunos consideran darse de baja, pero no pueden realizar los procedimientos porque sus documentos oficiales permanecen dentro del plantel. Los estudiantes extranjeros también enfrentan complicaciones legales y migratorias.
Recuperación parcial y protestas
El 21 de octubre, la SEP permitió la entrega parcial de certificados, pero limitó el acceso al plantel a ciertos trabajadores acompañados de testigos. Ante la falta de soluciones, estudiantes y padres cerraron parcialmente el bulevar Atlixco para exigir la reapertura y la entrega completa de documentos oficiales.
Qué hacer si eres estudiante afectado
- Mantente atento a los avisos de la SEP sobre entrega de documentos.
- Conserva comprobantes de pago del ciclo escolar.
- Contacta a la universidad o la SEP antes de intentar bajas o traslados.
- Los estudiantes extranjeros deben verificar cómo la situación afecta su estatus migratorio.
Hasta ahora, las autoridades educativas no confirman si la universidad reabrirá ni si los estudiantes serán reubicados. La comunidad estudiantil continúa esperando respuestas claras.