Nueva estafa laboral en YouTube ha comenzado a propagarse entre usuarios de la plataforma, con correos electrónicos que simulan ofertas de empleo y buscan robar información personal y bancaria. El fraude se ha reportado durante los últimos meses de 2025, y expertos en ciberseguridad alertan sobre la necesidad de ignorar estos mensajes y verificar cuidadosamente cada enlace recibido para evitar ser víctima.
Los correos enviados aparentan provenir de YouTube y ofrecen supuestos trabajos formales. En ellos, los internautas reciben invitaciones a entrevistas mediante enlaces que solicitan datos personales y bancarios. Sin embargo, se trata de una técnica conocida como phishing, donde delincuentes se hacen pasar por empresas legítimas para sustraer información confidencial.

Cómo funciona el fraude y señales de alerta
El modus operandi de esta estafa incluye mensajes urgentes o demasiado atractivos para ser ciertos. Al ingresar al enlace proporcionado, la víctima debe completar información sensible bajo la promesa de formalizar el empleo. Google y especialistas en ciberseguridad recomiendan nunca proporcionar contraseñas, datos bancarios o personales a través de enlaces recibidos en correos electrónicos no verificados.
Señales claras de alerta incluyen remitentes sospechosos, errores de ortografía, solicitudes de datos financieros y enlaces que no coinciden con los dominios oficiales de la compañía. Ignorar estos correos y reportarlos es fundamental para prevenir incidentes.
LEE TAMBIÉN: Mr. Doctor y la lucha contra la desinformación médica

Otras estafas relacionadas con YouTube
Este no es el único fraude detectado en la plataforma. Una modalidad reciente ofrecía pagos por dar “likes” a publicaciones, solicitando inversión inicial que nunca se reembolsaba. Otro caso involucró a un creador con medio millón de suscriptores, donde un correo oficial falso y un video privado dirigido a revisar enlaces descargables contenía software malicioso diseñado para robar acceso a la cuenta.
Estas prácticas muestran que los delincuentes explotan la popularidad de YouTube para atraer víctimas desprevenidas, especialmente mediante correos con apariencia oficial y mensajes de supuesta urgencia.
Mantener precaución, revisar enlaces, ignorar solicitudes de datos personales y actualizar contraseñas regularmente son medidas clave para protegerse de estas estafas. La educación digital y el sentido crítico frente a ofertas laborales inesperadas son la mejor defensa ante los fraudes que circulan en la web.