61.7 mdp para estudios del Tren Eléctrico Puebla-Atlixco… y la empresa ni tiene experiencia

Tren Eléctrico Puebla-Atlixco Tren Eléctrico Puebla-Atlixco
Foto: Especial

El gobierno de Puebla destinará 61.7 millones de pesos a la empresa Zdaniya S.A. de C.V. para realizar los estudios de prefactibilidad del Tren Eléctrico Puebla-Atlixco, que podría convertirse en la obra más costosa de la administración de Alejandro Armenta Mier, según información de e-consulta.

La empresa, creada en febrero de 2021 y con sede en San Andrés Cholula, no tiene experiencia en proyectos de transporte público o ferroviario en México. Hasta ahora, su trabajo se limita a obras de menor escala en Puebla y Tlaxcala. Durante esta administración, recibió contratos por la reconstrucción del acceso a la Hacienda El Tajonar (19.2 mdp) y el mantenimiento de la carretera Torija-Tecali (7.9 mdp).

El pago por esta primera etapa de estudios, que evaluará la viabilidad financiera, legal, normativa y técnica del proyecto, supera lo que el gobierno ha gastado en planos de otras obras. Por ejemplo, los estudios del Ecoparque Tlalli-Malinche costaron 46.3 mdp, mientras que la nueva sede del Congreso del Estado tuvo un costo de 26.3 mdp.

Tren Eléctrico Puebla-Atlixco

La Secretaría de Infraestructura entregó a e-consulta el contrato del Tren Puebla-Atlixco

SROP/LPE011/SPFA/SI/20250409, resultado de la licitación SPFA-SROP-LPE-2025-011. La adjudicación se anunció el 2 de septiembre y el contrato se firmó al día siguiente. Zdaniya tendrá 60 días para completar los estudios y entregar los resultados antes del 1 de diciembre, apenas dos semanas antes del primer aniversario de Armenta como gobernador.

Contratos anteriores y experiencia limitada

Zdaniya ha trabajado principalmente en Tlaxcala, con contratos para los ayuntamientos de Tlaxco y Zacatelco, y también ha recibido encargos de municipios poblanos como Puebla y Tehuacán. En total, el gobierno estatal le ha otorgado cinco contratos desde su creación, tres de ellos este año. Entre los más relevantes destacan:

  • Reconstrucción del camino de acceso a la Hacienda El Tajonar, Atlixco-Huaquechula, 19.2 mdp (2025).
  • Construcción de la Cámara Multisensorial en el CRII, 4.9 mdp (2022).

Sin embargo, la empresa no tiene historial en proyectos ferroviarios o de transporte público de gran escala en México, como el Tren Maya o la Línea 4 del Tren Eléctrico de Guadalajara.

empresa ferroviaria

Un primer paso que podría disparar el costo del proyecto

Esta fase inicial definirá si el gobierno continúa con el proyecto ejecutivo y la construcción del tren. El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, explicó que los estudios se realizan por etapas para asegurar la viabilidad antes de invertir.

El tren conectará Puebla, Cholula y Atlixco a lo largo de 36.98 kilómetros, utilizando la vía del antiguo Tren Turístico Puebla-Cholula de 16.2 km. Contreras también informó que cuentan con asesoría del director de Trenes Eléctricos de la Ciudad de México y planean visitar el Tren Ligero Tasqueña-Xochimilco como referencia.

Una segunda etapa hasta Izúcar de Matamoros, con 43 km adicionales, aún está pendiente de planeación. Estudios previos estiman que solo duplicar la vía entre Puebla y Cholula podría costar casi 5 mil 813 millones de pesos, lo que convertiría este proyecto en el más caro del sexenio, según un estudio del Ministerio de Economía francés de 2023.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.