Francisco Pineda, conocido como Francisco “Medio Metro” o Medio Metro de El Alto, se destacó como bailarín y animador en el ambiente sonidero de Puebla. Su nombre artístico hacía referencia a su acondroplasia, condición que afectaba su estatura, y se convirtió en un referente de las fiestas populares en colonias como El Alto, La Libertad y San Sebastián.
Durante su carrera, participó en presentaciones junto a grupos como Sonido Pirata, donde era reconocido por su estilo particular para animar eventos y por su cercanía con el público.
“Medio Metro”: Hallazgo en San Sebastián de Aparicio
El 20 de octubre, autoridades locales localizaron el cuerpo de Francisco Pineda en una barranca de la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio, al norte del municipio de Puebla. Vecinos que transitaban por la zona dieron aviso tras encontrar un cuerpo rodeado por perros. Según reportes preliminares, el cuerpo presentaba una herida en la cabeza y otra de bala.
La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del fallecimiento, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer detalles sobre la participación de terceros o la mecánica exacta del hecho.
Familiares confirmaron la identidad del fallecido y señalaron que la comunidad lo conocía por su actividad en eventos sonideros. Su hermano Alvin compartió un mensaje en redes sociales lamentando la pérdida y agradeciendo las muestras de apoyo de vecinos y seguidores.

Legado en la comunidad
Francisco “Medio Metro” era un animador activo en distintos eventos locales y formaba parte de la tradición de fiestas populares en Puebla. Su participación en celebraciones de barrios y juntas auxiliares lo hizo una figura conocida y querida en varias comunidades. Tras su fallecimiento, seguidores y vecinos han compartido recuerdos de sus presentaciones, reconociendo su papel dentro del movimiento sonidero y la cultura de barrio en la ciudad.
El caso se encuentra bajo investigación oficial, y las autoridades esperan los resultados de los peritajes para esclarecer las circunstancias del deceso. La comunidad también solicita mayor vigilancia en la zona del hallazgo, que suele ser un canal y barranca frecuentados por animales y personas que arrojan desechos.