El Senado de la República dio un paso importante en la prevención del cáncer. Aprobó de manera unánime, la propuesta para aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) de forma gratuita a niñas, niños y adolescentes desde los nueve años.
La medida busca integrarse de manera permanente al Esquema Nacional de Vacunación. Esta es coordinada por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia y supervisada por la Secretaría de Salud.
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas explicó que vacunar a hombres y mujeres representa una estrategia integral: protege a toda la población y combate la transmisión del virus.
“No podemos seguir cargando la responsabilidad solo sobre una parte; incluir a ambos sexos acelera la reducción del VPH y salva vidas”, señaló.

Beneficios de la vacunación
- Prevención de cánceres de cuello uterino, vulva, vagina, ano y orofaringe.
- Eliminación de barreras sociales y estigmas asociados al virus.
- Aprendizaje de una cultura de prevención desde la infancia.
- Experiencias internacionales muestran que la vacunación masiva puede casi erradicar el cáncer cérvico uterino, como ocurre en Suecia.
La senadora Margarita Valdez Martínez añadió que México necesita reforzar la prevención, considerando que los cánceres de mama y cérvico uterino siguen entre los más frecuentes en mujeres.
Lo que debes saber sobre el VPH
- Se transmite principalmente por contacto sexual: genital, oral o anal. También puede contagiarse por contacto con las manos tras tocar los genitales.
- Más de 240 tipos de VPH existen; 15 están ligados a cánceres graves.
- Las cepas 16 y 18 son las más peligrosas, responsables casi en su totalidad de lesiones precancerosas e invasoras en el cuello uterino.
Con esta acción, México se suma a una estrategia global para proteger a la población y reducir de manera significativa los casos de cáncer asociados al VPH desde la infancia.
