Después de casi 20 años en circulación, el billete azul de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez tiene los días contados. El Banco de México (Banxico) emitió la orden de retiro definitivo del mercado como parte de un plan de modernización del papel moneda.
Aunque seguirá siendo válido como forma de pago, ya no volverá a circular una vez que salga de manos del público. La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de octubre de 2025, instruyendo a bancos e instituciones financieras a detener su entrega al público y enviarlo a Banxico para su destrucción.
¿Qué billete será retirado?
El billete que desaparece pertenece a la familia F, emitido por primera vez el 20 de agosto de 2007. Está hecho de polímero, mide 120 x 66 mm y tiene un color azul característico.
- Anverso: retrato de Benito Juárez
- Reverso: zona arqueológica de Monte Albán, Oaxaca

A pesar del retiro gradual, el billete mantiene su poder liberatorio, lo que significa que seguirá siendo aceptado en comercios y transacciones mientras esté en circulación. Sin embargo, los bancos deberán separarlo y enviarlo a Banxico sin volver a ponerlo en la calle.
La razón detrás del retiro del billete de 20 pesos
El retiro no es una decisión improvisada. Banxico planea eliminar gradualmente los billetes de baja denominación para reemplazarlos con monedas, que son más duraderas y económicas a largo plazo.
El billete de 20 pesos será reemplazado por:
- Una moneda conmemorativa
- El billete de la familia G, lanzado en 2021 para conmemorar el Bicentenario de la Consumación de la Independencia, con un diseño horizontal y predominante en color verde, donde Benito Juárez ahora aparece en el billete de 500 pesos.

Leer más: Retiran nombre y busto de David Ben Gurión en Parque Cultural de Pachuca por presión ciudadana
¿Cómo será el proceso de retiro?
El proceso será progresivo, sin una fecha exacta para su desaparición completa. Cada billete que llegue a las sucursales bancarias será separado y enviado a Banxico para su destrucción.
Esto significa que:
- Dejará de verse en cajeros automáticos
- Ya no se recibirá comúnmente como cambio en tiendas
- Su presencia se reducirá hasta convertirse en una pieza de colección
Un billete que marcó época
Durante casi dos décadas, el billete de 20 pesos fue uno de los más usados en la vida cotidiana de millones de mexicanos. Su bajo valor lo convirtió en protagonista de pagos rápidos, transacciones diarias y cambios cotidianos.
Hoy, su retiro oficial lo convierte en un elemento histórico y un objeto de colección que podría incrementar su valor con el tiempo.
¿Qué hacer si tienes billetes de 20 pesos?
Si todavía tienes alguno de estos billetes, puedes:
- Usarlo normalmente como medio de pago
- Guardar como colección, ya que algunos ejemplares en buen estado podrían aumentar su valor en el futuro
Banxico aclaró que todos los billetes y monedas conservan su valor nominal mientras no sean declarados fuera de circulación, lo cual aún no ha sucedido con este billete azul.