Extorsionan con IA a familiares de desaparecidos

Extorsionan con IA a familiares de desaparecidos Extorsionan con IA a familiares de desaparecidos
Se alertó sobre una nueva modalidad delictiva: criminales usan IA para recrear imágenes y videos de personas desaparecidas.

Los criminales recrean fotos y videos de desaparecidos, con ayuda de inteligencia artificial, para manipular a sus familiares y exigir dinero a cambio de información falsa sobre su paradero. Además, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla advirtió sobre esta nueva modalidad de extorsión, que agrava la situación de quienes enfrentan la desaparición de un ser querido.

Asimismo, la alerta fue emitida tras detectarse varios intentos de fraude digital dirigidos a madres y colectivos de búsqueda, a quienes los delincuentes contactan por redes sociales o mensajería directa. De acuerdo con la Comisión, los extorsionadores recopilan fotografías y datos públicos de las víctimas para generar imágenes o videos falsos mediante herramientas de inteligencia artificial, incluso replicando la voz de la persona desaparecida. El objetivo: manipular emocionalmente a las familias y obtener dinero mediante un supuesto rescate.

Manipulación digital y extorsión emocional

Por otro lado, las autoridades explicaron que los criminales aprovechan la exposición pública de los casos para encontrar material con el cual generar contenido falso. A través de IA, pueden crear representaciones realistas que hacen creer a los familiares que su ser querido está vivo y piden depósitos para “liberarlo”.

La Comisión de Búsqueda de Puebla instó a la población a no transferir dinero ni compartir información personal con los presuntos responsables. Ante cualquier intento de extorsión, recomendó comunicarse al 911 o a la Policía Cibernética al número 55 52 00 90 00, y denunciar cualquier video, imagen o audio sospechoso.

Asimismo, se pidió a los familiares evitar difundir en redes sociales detalles personales de las personas desaparecidas, como direcciones, rutinas o números telefónicos, ya que estos datos facilitan la labor de los delincuentes.

Aumento de desapariciones en Puebla

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre enero y julio de 2025 se registraron 1,065 denuncias por desaparición de personas, un incremento del 16 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaron 919 casos.

Más de la mitad de estas denuncias se concentraron en los municipios de Puebla, Tehuacán y Cuautlancingo, lo que refleja un patrón de riesgo elevado en zonas urbanas y con alta actividad económica. Solo en enero se documentaron 172 desapariciones, mientras que marzo alcanzó 177, el mes con más reportes en lo que va del año.

La Comisión de Búsqueda señaló que, ante el incremento de los casos y la aparición de nuevos métodos de extorsión, reforzará la vigilancia digital y la colaboración con la Policía Cibernética para prevenir fraudes que aprovechan el dolor de las familias.

LEE TAMBIÉN: Fraude telefónico en Puebla: alertan a la ciudadanía

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.