La carretera federal a Atlixco, una de las vialidades más transitadas de la zona metropolitana de Puebla, presenta decenas de baches profundos que afectan el tránsito diario de cientos de automovilistas. Desde el entronque con el bulevar del Niño Poblano hasta el acceso al Periférico Ecológico, en un tramo de aproximadamente 2.3 kilómetros, los baches han generado daños severos a vehículos, con costos que pueden alcanzar hasta 7 mil pesos, considerando una llanta nueva en 4 mil pesos y rines en 3 mil pesos.
La falta de mantenimiento integral ha convertido esta carretera en una zona de riesgo, especialmente en sectores donde las reparaciones han sido aleatorias y poco efectivas. La visibilidad limitada durante la noche o en días lluviosos incrementa el peligro, ya que el agua oculta la profundidad real de los baches. La alta concurrencia de vehículos en esta vialidad, que conecta la capital poblana con San Andrés Cholula, Santa Isabel Cholula, Ocoyucan y Atlixco, hace que las incidencias sean constantes y recurrentes.

Impacto en automovilistas y vehículos
Los daños más frecuentes incluyen llantas reventadas, rines doblados y afectaciones en la suspensión o dirección de los automóviles. Ante esta situación, se han multiplicado negocios itinerantes y locales de reparación de neumáticos, cuyos servicios de emergencia pueden costar entre 50 y 100 pesos, aunque no siempre resuelven el daño de forma definitiva. Para muchos conductores, circular por el bulevar se ha vuelto una experiencia riesgosa, obligándolos a maniobrar entre baches pequeños y grandes, lo que aumenta la posibilidad de accidentes y pone en peligro a peatones.
Los automovilistas reportan que los daños se acumulan y que los costos totales por caer en un bache pueden superar fácilmente los 7 mil pesos. Esto incluye la sustitución de llantas y rines, además de la reparación de componentes mecánicos que se dañan al caer en estas oquedades. La presencia de baches también provoca que los conductores invadan espacios peatonales o carriles de transporte público para evitar impactos mayores, generando un riesgo adicional para transeúntes y usuarios de transporte.

Necesidad de mantenimiento integral
El camellón del bulevar Atlixco se ha convertido en un recordatorio de la gravedad de la falta de mantenimiento vial. La problemática exige una acción coordinada entre autoridades municipales y estatales para prevenir accidentes y proteger la integridad de los automovilistas. La reparación puntual de baches no resulta suficiente; se requiere un plan de mantenimiento integral que contemple la vigilancia constante de la carretera y la implementación de soluciones duraderas.
LEE TAMBIÉN: Seguro vehicular obligatorio llega a Puebla