Cae número de patrones en Puebla; solo 26 municipios ofrecen empleo formal con prestaciones. Este artículo analiza qué sucede con el registro de empleadores ante el IMSS en Puebla, cuándo se identificó la baja, cómo se distribuye geográficamente la formalidad patronal y por qué esa disminución impacta al estado. Datos recientes muestran que entre enero y agosto de 2025 el número de patrones activos fue menor al de los años previos; además, sólo 26 municipios cuentan con unidades económicas con prestaciones laborales. Esa limitación revela disparidades en generación de empleo formal.

26 municipios concentran los empleadores formales
Economistas y empresarios explican que en Puebla la economía tiene gran componente rural. Muchas zonas dependen de actividades agrícolas o de subsistencia que no requieren contratos con prestaciones laborales. El IMSS registra empleo formal sólo en 26 de los 217 municipios, lo que representa cerca del 12 % del total estatal. Los otros 191 municipios no registran empresas con trabajadores afiliados al Seguro Social. Eso confirma que la distribución de la actividad con prestaciones laborales favorece algunas localidades.
Entre los municipios que tienen patrones activos se encuentran Puebla capital, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Tehuacán, Cuautlancingo, Atlixco, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Coronango, Amozoc, Zacatlán, Chignahuapan, Huauchinango, Acatlán, Xicotepec, Tecamachalco, Tlatlauquitepec, Tepeaca, San Salvador El Verde, Chalchicomula de Sesma, Esperanza, Libres, Oriental y Rafael Lara Grajales.
LEE TAMBIÉN: Puebla recibirá inversiones con mil 500 empleos proyectados

Disminuye el número de patrones incluso donde hay formalidad
Aunque algunos municipios cuentan con empleadores con prestaciones, el número de patrones activos disminuye. Al corte de agosto de 2025, el IMSS anotó 34,699 patrones, cifra menor comparada con los 35,339 del mismo periodo en 2024 y los 35,412 de 2023.
En los distintos sectores la reducción también ocurre. En agricultura, los empleadores bajaron de 546 a 524 (-4 %); en la industria manufacturera de transformación, de 5,130 a 4,980 (-2.9 %); en comercio, de 10,070 a 9,877 (-1.9 %); servicios para empresas, personas y el hogar pasaron de 9,303 a 9,142 (-1.7 %); transportes y comunicaciones de 2,117 a 2,085 (-1.5 %); servicios sociales de 2,576 a 2,542 (-1.3 %); construcción de 5,418 a 5,384 (-0.6 %).
Puebla perdió puestos entre los estados con más empleadores formales. Actualmente se ubica en lugar 13 a nivel nacional en número de patrones registrados ante el IMSS, atrás de entidades como Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Veracruz.