La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla advierte a la población sobre un repunte de llamadas de extorsión. Entre las mismas denunciadas, se registraron 2,455 reportes, de los cuales 2,178 fueron intentos fallidos, pero 277 se concretaron, mostrando un incremento importante en este delito.
La mayoría de las llamadas proviene de Estados Unidos, con prefijos internacionales como 1-333 o 1-555. Estados como California, Florida y Míchigan son los más comunes. Incluso, algunos números se han rastreado hasta penales, aunque la tendencia principal apunta a un aumento de llamadas externas que buscan engañar o amenazar a los ciudadanos.
Cómo identificar llamadas sospechosas y/o de extorsión:
- No contestes números desconocidos que muestren prefijos internacionales.
- Observa la pantalla de tu celular; si indica que la llamada viene de otra ciudad o país, recházala.
- Desconfía de mensajes o llamadas que pidan dinero, datos bancarios o contraseñas.
- Bloquea números desconocidos y considera usar aplicaciones de control de llamadas.
La SSP también reporta un incremento en los llamados “secuestros virtuales”, donde los delincuentes intentan amedrentar a familiares para obtener dinero. Francisco Sánchez González, titular de la SSP, señaló que la Policía Cibernética ha logrado impedir varios de estos casos, protegiendo tanto a víctimas como a sus familias.
“Cuando la extorsión telefónica cruza a un nivel más personal, el daño emocional es mayor. Por eso nuestras acciones buscan prevenir y detener estas amenazas”, indicó.

Consejos de seguridad:
- Mantén la calma y no cedas ante amenazas.
- Educa a tus familiares, sobre todo adultos mayores, para que no contesten llamadas sospechosas.
- Reporta inmediatamente cualquier intento de extorsión ante la SSP o las autoridades correspondientes.
Estar alerta y actuar con precaución sigue siendo la mejor forma de protegerse. Conocer los riesgos y seguir las recomendaciones de la SSP puede evitar que caigas en fraudes o amenazas.