Puebla se encuentra entre los estados donde la madera alcanza los precios más altos del país. La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a través del Sistema de Precios de Productos Forestales (SIPRE), reporta que los costos en esta entidad superan la media nacional y reflejan tanto la calidad como la demanda de sus productos.
El SIPRE recopila información en las regiones con mayor producción forestal del país: norte, centro y sur. Puebla forma parte de la región centro, caracterizada por precios más elevados en comparación con otras entidades. Esta herramienta también ayuda a productores y compradores a tomar decisiones informadas sobre sus actividades comerciales.
Principales precios de la madera en Puebla
- Trocería de pino de largas dimensiones: 1,250 pesos/m³.
- Especies latifoliadas (como encino o fresno): 1,100 pesos/m³.
- Madera aserrada y para tarima: costos altos, similares a la madera para tableta y polín.
- Carbón vegetal: 9.40 pesos/kg en climas templados a nivel nacional.
- Los precios no son uniformes: incluso dentro de Puebla, la madera en pie puede variar entre 500 y 2,100 pesos por metro cúbico, dependiendo de la especie y la calidad del producto.

Factores que influyen en los costos
- Transporte: los costos de traslado han disminuido en la región centro-sur entre 2024 y 2025, pero aumentaron en el norte.
- Demanda y calidad: el valor de la madera poblana se mantiene alto por la preferencia de compradores y la reputación de sus productos.
- Tipo de producto: la madera en pie, aserrada y el carbón vegetal presentan variaciones significativas de precio.
Impacto en la economía local
Puebla no solo destaca por sus precios, sino también por su papel estratégico en la economía forestal del país. La venta de madera y carbón genera actividad comercial importante, y los datos del SIPRE permiten planificar mejor la producción y las compras, brindando transparencia al mercado.
En resumen, Puebla mantiene un lugar relevante dentro del sector forestal mexicano, con productos de alta calidad que justifican su costo. Los precios elevados reflejan la combinación de demanda, calidad y factores logísticos que influyen directamente en el valor final de la madera y el carbón producido en la entidad.
