La falta de una cultura de donación de órganos mantiene en vilo a más de 2,000 poblanos que esperan un trasplante. Durante una exposición en el Congreso local, la secretaria técnica del Congreso Estatal de Trasplantes, Martha Barrientos Núñez, presentó un diagnóstico crudo sobre esta problemática de salud pública.
Este panorama general muestra que el 99.7% de los pacientes en Puebla necesitan un riñón. La enfermedad renal crónica, que afecta a más del 10% de los mexicanos, explica esta abrumadora mayoría. En el país la lista de espera supera los 19,000 pacientes, por lo que Puebla representa alrededor del 10% del total.
Lee también: Puebla capacitará a sus maestros en salud mental para mejorar el apoyo a los alumnos
El contundente panorama de la espera del trasplante de órganos
Aunque Puebla se ubica entre los cinco estados con más trasplantes realizados en 2025, la lista de espera no cesa su crecimiento. Un dato revela la raíz del problema: la negativa a donar órganos alcanza el 70 por ciento. El estado cuenta con una tasa de apenas 4.5 donadores por cada millón de habitantes.

Fuente: Freepik
Las consecuencias son elevadas pues los pacientes esperan hasta dos años por un órgano. Además, a nivel global aproximadamente doce personas fallecen cada día en lista de espera.
Iniciativa legislativa para acortar plazos
Frente a este escenario, se presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud. Esta busca otorgar mayor seguridad jurídica a los donantes. La propuesta también plantea obligaciones claras para hospitales y para la Fiscalía General del Estado.
Estas instituciones deberán notificar de forma inmediata al Registro Estatal de Trasplantes sobre fallecimientos, con el objetivo de preservar la viabilidad de órganos y tejidos. Esta medida pretende agilizar el proceso.