El 78 por ciento de los trabajadores en Puebla no tiene acceso a seguro social

trabajadores sin seguro social Puebla trabajadores sin seguro social Puebla

En Puebla, 2 millones 300 mil trabajadores se encuentran sin acceso a la seguridad social, lo que representa el 78% de la población ocupada. Entre el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2025, la cifra creció 4.5%, sumando 100 mil personas más en esta situación, según datos de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Sectores más afectados en Puebla donde trabajadores no cuentan con seguro social

Los trabajadores en Puebla que enfrentan esta precariedad se concentran principalmente en:

  • Agropecuario y construcción
  • Restaurantes, hoteles y servicios de alojamiento
  • Comercio, transporte e industria manufacturera
  • Servicios educativos, financieros, de salud y empleados del gobierno
industria manufacturera
Foto: Mexico Industry

Un problema estructural que persiste

Especialistas destacan que esta situación refleja una falla estructural en el sistema laboral. Según Anselmo Chávez Capó, economista de la UPAEP:

  • Muchas empresas mantienen a sus empleados en la informalidad para reducir costos, ya que registrarlos en el IMSS incrementa la nómina en aproximadamente 15% y suma impuestos adicionales.
  • Las autoridades no cuentan con políticas claras para promover empleo formal ni realizan supervisiones suficientes para garantizar que las empresas cumplan con esta obligación.
  • Estas condiciones explican por qué la informalidad sigue siendo tan elevada y por qué millones de trabajadores permanecen sin seguridad social.

Impacto directo en los trabajadores y sus familias

La falta de seguridad social afecta la calidad de vida de millones de personas de manera inmediata y a largo plazo:

  • No tienen acceso a servicios médicos ni medicamentos en caso de enfermedad, accidente o incapacidad.
  • Carecen de prestaciones básicas como guarderías, licencias médicas y de maternidad, y pagos por incapacidad.
  • No cuentan con aportaciones para un fondo de retiro, lo que compromete su pensión y la seguridad económica en la vejez.

Ana Laura Díaz Ortiz, abogada en materia laboral, advierte que esto deja a los trabajadores y sus familias en completa vulnerabilidad, obligándolos a depender únicamente de sus propios recursos, lo que resulta insostenible para la mayoría de los hogares.

trabajadores sin seguridad social

Puebla supera el promedio nacional

El primer trimestre de 2025, Puebla registró 18 puntos porcentuales más que el promedio nacional de personas sin seguridad social, que se ubicó en 60%. La entidad se colocó como el cuarto estado con mayor informalidad, solo detrás de:

  • Chiapas: 84%
  • Guerrero: 80%
  • Oaxaca: 80%

Por género y edad:

  • Hombres sin seguridad social: 61%
  • Mujeres sin seguridad social: 59%
  • Jóvenes de 15 a 29 años sin afiliación: 61%
  • Adultos de 30 a 64 años sin afiliación: 58%

“La seguridad social es un derecho humano y su carencia refleja pobreza y precariedad laboral”, concluye Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

La tendencia creciente de informalidad laboral en Puebla deja en evidencia la urgencia de políticas que protejan a los trabajadores y garanticen acceso a servicios médicos, prestaciones y pensiones en el futuro.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.