La ciudad de Puebla se posiciona como una de las entidades con los precios más bajos en productos esenciales, al registrar el supermercado con la canasta básica más económica de la zona centro del país. El Mega Soriana Plaza San Pedro, ubicado en el Bulevar Héroes del 5 de Mayo, en el Fraccionamiento Las Hadas, ofrece los artículos de primera necesidad por un total de 793.80 pesos, según un reciente monitoreo de precios realizado del 8 al 12 de septiembre.
El estudio consideró productos fundamentales para la alimentación diaria de las familias mexicanas, incluyendo aceite vegetal, arroz en grano, azúcar, carne de res, frijol negro, leche, tortilla y sardina en tomate. Para este análisis, los precios por debajo de 910 pesos se consideran accesibles para los consumidores.
Lee también: Aumenta en 0.08 puntos porcentuales la inflación en Puebla entre julio y agosto
Con base en esta referencia, el Mega Soriana de Puebla se ubica como la opción más económica en comparación con otras entidades de la región centro, superando a supermercados de Morelos, Ciudad de México, Guanajuato y el Estado de México.
Variación de precios de la canasta básica en la zona centro
Puebla también registró uno de los supermercados con la canasta básica más cara dentro de la misma zona. El City Market, localizado en la Vía Atlixcáyotl, alcanzó un costo total de 852.55 pesos por los mismos productos. A nivel regional, el precio más elevado se encontró en el Chedraui de León, Guanajuato, con 907.48 pesos, lo que evidencia la variabilidad de los costos según el establecimiento y la ciudad.
Este contraste entre supermercados en la misma ciudad y región refleja cómo las decisiones de compra de los consumidores pueden influir en su presupuesto familiar. Mientras algunos establecimientos ofrecen precios competitivos, otros presentan costos superiores, lo que obliga a las familias a comparar antes de realizar sus compras.

Fuente: Freepik
El monitoreo de la canasta básica no solo permite identificar opciones más accesibles, sino que también ofrece información útil para autoridades y empresas sobre la distribución de precios en distintos mercados.
Esta información resulta relevante para quienes buscan optimizar el gasto doméstico y conocer las variaciones de precios dentro de la región centro del país.