Con apenas 70 trabajadores registrados hasta 2023, Puebla se ubicó entre los estados con menor personal en protección civil, de acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Estatales realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque la Coordinación General de Protección Civil estatal informó que actualmente son 85 adscritos, la entidad aún está por debajo de otras regiones del país en cuanto a número de elementos destinados a esta tarea.

Comparativo nacional
El informe del INEGI reveló que la mayor concentración de personal en protección civil se encuentra en Guerrero, Ciudad de México, Jalisco, Tabasco, Chiapas y Estado de México, que en conjunto sumaron 49.9 por ciento del total. En contraste, Tlaxcala, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes y Coahuila reportaron menos de 30 elementos cada uno.
En el caso de Puebla, la cifra histórica de 70 trabajadores la colocó en la parte baja de la lista. Si bien el aumento reciente a 85 es un avance, las autoridades estatales reconocen que la labor se refuerza con la participación de departamentos municipales de protección civil, Bomberos y el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas y Desastres (SUMA).
LEE TAMBIÉN: Concurso fotográfico en panteones de Puebla

Perfil del personal
Los datos nacionales también permiten observar la distribución de funciones por género. El 58.6 por ciento del personal en las unidades estatales de protección civil son hombres, quienes en su mayoría desempeñan tareas especializadas como manejo de emergencias con materiales peligrosos o respuesta operativa general.
Por el lado de las mujeres, la mayor parte participa en funciones administrativas o de apoyo. Solo un 14.8 por ciento se desempeña en respuesta operativa, principalmente como paramédicas (41 por ciento), bomberas (32.2 por ciento), rescatistas en estructuras colapsadas (11.1 por ciento), rescate acuático (8.2 por ciento) y extracción vehicular (5.8 por ciento). En el caso de los hombres, más de la mitad, un 56 por ciento, ejerce como bombero, seguidos por actividades en rescate acuático (14.2 por ciento), búsqueda en estructuras colapsadas (13.9 por ciento), paramédicos (10.8 por ciento) y extracción vehicular (4.6 por ciento).
A pesar de estas limitaciones en número de personal, Puebla figura entre los 12 estados que cuentan con un Plan de Emergencia o Contingencia, un Plan de Protección Civil y un Atlas de Riesgo, lo que fortalece la capacidad de prevención y respuesta ante emergencias en la entidad.