La ceremonia del Grito de Independencia encabezada por Claudia Sheinbaum no solo tuvo relevancia política: también abrió espacio para la tradición artesanal mexicana. El vestido bordado que lució la presidenta se convirtió en un símbolo de identidad nacional y puso en el centro la labor de mujeres artesanas de Tlaxcala.
La Casa de las Artesanías de Tlaxcala informó que el diseño del atuendo se construyó a partir de un trabajo colectivo. Thelma Islas Lagunas y Crystel Martínez Torre definieron el diseño, Rocío Castro Cruz confeccionó la prenda y la maestra artesana Virginia Verónica Arce Arce bordó cada detalle. El resultado fue un vestido cargado de historia y tradición, que proyectó a nivel nacional el talento de las creadoras locales.
Lee también: “Sostengo que no llegué sola”, dice Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno
Trayectoria de Virginia Arce, la artesana tlaxcalteca detrás del bordado presidencial
El nombre de Virginia Verónica Arce Arce trascendió durante el Grito de Independencia por vestir a la primera presidenta de México. Sin embargo, su carrera va mucho más allá de este episodio. Nacida en San Isidro Buen Suceso, municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala, esta bordadora de 46 años ha dedicado más de 25 años al trabajo textil.
Aprendió el oficio bajo la guía de su padre en una familia donde la tradición se mantiene viva desde hace siete décadas. Inició a los 15 años y poco a poco perfeccionó la técnica hasta convertirla en sustento y legado.
El bordado no solo le permitió sacar adelante a sus dos hijos, también le abrió puertas en la moda internacional. A finales de 2024 colaboró con la casa de moda Carolina Herrera en la colección Resort 25, donde aportó su técnica en las fajas de tres vestidos. En esa experiencia buscó que el bordado náhua trascendiera fronteras y mostrara al mundo la riqueza cultural de su comunidad.

Fuente: Carolina Herrera
Artesanía mexicana en el centro de la historia
Hoy, Virginia Arce ve reconocida su dedicación. El vestido que bordó para Claudia Sheinbaum en el Grito de Independencia no fue solo un atuendo protocolario: representó la conexión entre tradición, identidad y política. Su trabajo pone en valor la importancia del arte textil mexicano y recuerda que detrás de cada prenda existe una historia de esfuerzo, resistencia y orgullo comunitario.