¿Por qué Puebla fue clave en la Independencia de México?

Independencia de México Independencia de México

Con la llegada del mes patrio, Puebla vuelve la mirada hacia su pasado y recuerda los episodios que marcaron la lucha por la Independencia de México. Este estado fue testigo de combates y levantamientos. Además, fue un punto estratégico donde se cruzaron ideales insurgentes y lealtades al poder español.

Puebla y la Independencia de México: Contrastes entre insurgencia y realismo

Según el maestro David Sánchez Sánchez, director de la Facultad de Humanidades de la UPAEP, Puebla mostró un fuerte contraste entre quienes defendían la independencia y quienes respaldaban la corona.

En la Sierra Norte, líderes como José Francisco Alejo Osorno encabezaban revueltas contra el régimen español, mientras que en la capital, el obispo Manuel Ignacio González de Campillo se pronunciaba en contra del movimiento insurgente. Incluso, algunas pertenencias del prelado terminaron formando parte del collar pectoral de José María Morelos y Pavón, un símbolo que unió historias de resistencia y conflicto.

Independencia de México
Foto: INAH

El territorio poblano fue escenario de importantes batallas:

  • En 1811, las tropas realistas se impusieron en Huauchinango.
  • Un año después, la insurgencia obtuvo un triunfo significativo en Izúcar.
  • Sin embargo, la corona recuperó el control en 1815, con la batalla de Temalaca, y de nuevo en 1816, en Acatlán de Osorio.
  • Entre Tehuacán y Veracruz, en la región de Zongolica, Nicolás Bravo izó la Bandera de Sierra y se acuñaron monedas con la leyenda “Viva Fernando VII y América”, reflejando las profundas divisiones políticas que vivía la sociedad de la época.

La captura de Morelos y el legado de Puebla

Uno de los hechos más trascendentes vinculados a Puebla fue la captura de José María Morelos y Pavón, considerado el Siervo de la Nación. El 5 de noviembre de 1815, en Temalaca, las tropas del teniente coronel Manuel de la Concha rodearon a Morelos, quien resistió con valentía para permitir que el Congreso escapara.

Tras su captura, fue trasladado a la Ciudad de México, donde un juicio militar y eclesiástico lo condenó a muerte. Este episodio debilitó temporalmente el movimiento insurgente. Por ende, convirtió a Puebla en un símbolo de resistencia y sacrificio. Esto, aseguró su lugar en la historia de México.

Puebla demuestra que su historia va más allá de la celebración del 15 de septiembre. Sus tierras narran la complejidad de la independencia: luchas, caídas y victorias que moldearon el rumbo del país. Estas dejaron un legado de coraje y determinación que sigue presente en la memoria colectiva.

Independencia de México
Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.