Gracias a la mayoría del sector académico y directivo, María Lilia Cedillo Ramírez aseguró su reelección en la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Esto a pesar de que las votaciones de los estudiantes no le favorecieron frente a sus contrincantes.
Fue a primeras horas de este jueves cuando se informó que la científica y profesora continuará otros cuatro años al frente de la institución. Esto luego de 10 horas de una jornada electoral para definir a la próxima máxima autoridad universitaria, que concluirá su periodo hasta el 2029.
A las 3:00 horas de este jueves fue que se notó la tendencia a favor de la también profesora. Sin embargo el apoyo vino por parte de las autoridades, ya que no sumó ni la mitad de los votos de los estudiantes. Los alumnos mostraron preferencia por Cansino Ortiz y Ricardo Paredes.
María Lilia Cedillo continuará en la rectoría de la BUAP
De entre los 223 consejeros que conforman el Honorable Consejero Universitario de la casa de estudios, la científica obtuvo el respaldo de 175 de los votos sectoriales, es decir el 78%. Su voto total universal se situó en 41 mil 150 votos.
Si bien no votaron todos los alumnos, como ocurre en cualquier jornada electoral, estos habrían superado la tendencia ante la rectora. La Comisión Electoral para la Elección del Nombramiento de la Persona Titular de la Rectoría indicó que en el sector estudiantil hubo una preferencia importante por César Cansino Ortiz. En el voto universal total, Cansino sumó 31 mil 863; Ricardo Paredes, el tercer contendiente, se colocó en 9 mil 706.
Cedillo Ramírez es licenciada en Química Farmacéutica Bióloga por la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP (1982). Continuó sus estudios en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Allí obtuvo la maestría y el doctorado en Ciencias con especialidad en microbiología, en 1986 y 1990 respectivamente.
Desde su asunción a la rectoría de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez impulsa distintos proyectos tanto de infraestructura como de extensión cultural y de vinculación social.