Industria del mezcal en Puebla: caída productiva y desafíos

Industria del mezcal en Puebla: caída productiva y desafíos Industria del mezcal en Puebla: caída productiva y desafíos
La producción de mezcal en Puebla cayó al 1.8% del volumen nacional. Analizamos causas y estrategias para recuperar competitividad.

Industria del mezcal en Puebla: caída productiva y desafíos refleja un retroceso en la participación nacional del estado, que pasó del segundo al cuarto lugar en volumen de producción. De acuerdo con datos del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), Puebla elaboró 204,523 litros, equivalentes al 1.8% del total nacional, su peor desempeño desde 2018. Esta contracción contrasta con el crecimiento de estados como Durango y Michoacán, y expone problemas estructurales que requieren atención inmediata para recuperar competitividad.

Factores detrás de la contracción productiva


Productores locales identifican trámites burocráticos excesivos, falta de capacitación técnica y desorganización en la cadena productiva como principales obstáculos. Rafael Cristian Salazar García, productor de Atlixco, señala que aunque el gobierno estatal impulsó infraestructura inicial—plantas de reforestación, tinas y envasadoras—los desafíos actuales giran en torno a certificaciones, comercialización y estandarización de procesos. Edna Viveros Méndez, presidenta de Las Hijas del Maguey, añade que la ausencia de canales de distribución competitivos y la producción artesanal descoordinada limitan el acceso a mercados formales.

LEE TAMBIÉN: Todo lo que debes saber sobre el pago del predial en Puebla

Estrategias de reconversión y perspectiva futura


Frente a la caída volumétrica, algunos actores del sector interpretan el retroceso como una transición hacia un modelo centrado en calidad sobre cantidad. Arturo Mota Cornejo, presidente de la Red de Productores de Agave y Mezcal de Puebla, destaca que la estandarización de procesos y el cumplimiento normativo podrían fortalecer la proyección internacional a largo plazo. Esta visión se respalda con los resultados del Concurso Nacional de Marcas de Mezcal 2025, donde productores poblanos obtuvieron 60 de 100 medallas. El estado busca posicionarse como referente de excelencia, aunque requiere superar barreras administrativas y ecológicas para asegurar sostenibilidad.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.