¿Cuáles son las principales causas de muerte en Puebla durante 2025?

causas muerte Puebla causas muerte Puebla

En Puebla, la principal amenaza para la vida no proviene de la inseguridad ni de los percances viales. Las cifras muestran que son los padecimientos crónicos los que más afectan a la población. Conocerlos y prevenirlos resulta crucial para cuidar la salud familiar.

El panorama en cifras

De acuerdo con la Estadística de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y marzo de 2025 la entidad registró una tasa de 164.6 defunciones por cada 100 mil habitantes. La mayoría de los casos no se relacionan con hechos violentos, sino con enfermedades que pueden atenderse con un diagnóstico temprano y cambios en los hábitos de vida.

Cinco causas de muerte en Puebla

El informe del Inegi señala que en los primeros tres meses del año, las principales causas de muerte fueron:

  • Enfermedades del corazón: responsables de 2 mil 792 fallecimientos.
  • Diabetes mellitus: con 1 mil 864 muertes.
  • Tumores malignos (como mama, próstata, pulmón o páncreas): que causaron 1 mil 65 decesos.
  • Enfermedades del hígado: con 787 casos.
  • Enfermedades cerebrovasculares (derrames y embolias): con 540 muertes.
diabetes

Diferencias entre hombres y mujeres

El impacto de estas enfermedades no fue idéntico en ambos géneros:

  • Entre los hombres, el mayor número de muertes provino de los problemas cardiacos (1 mil 398), seguidos de la diabetes (891), los padecimientos de hígado (574), los tumores malignos (495) y los accidentes (363).
  • En las mujeres, la lista también la encabezaron las enfermedades del corazón (1 mil 394), la diabetes (973), los tumores malignos (570), las enfermedades cerebrovasculares (262) y las infecciones respiratorias como influenza y neumonía (225).

Lo que estos datos significan para la población

Los números confirman que los mayores riesgos para la salud en Puebla no se encuentran en la violencia. Estos se encuentran en los estilos de vida y en la falta de prevención. Enfermedades como la diabetes y los problemas cardiovasculares suelen estar asociadas a la alimentación, el sedentarismo y la falta de chequeos médicos regulares.

Cuidar la dieta, mantener actividad física y acudir a revisiones periódicas pueden reducir de manera importante el riesgo de integrar estas estadísticas. La información del Inegi dibuja un panorama de mortalidad en el estado. Además, funciona como un llamado urgente a priorizar la salud en la vida cotidiana.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.