Cuatro activistas son detenidas y liberadas tras incidente en la Fuente de San Miguel en Puebla

Fuente de San Miguel Puebla Fuente de San Miguel Puebla

Durante la conmemoración del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas, el sábado 30 de agosto de 2025, cuatro mujeres integrantes del colectivo Morras Sororas realizaron una protesta en el Zócalo de Puebla. Este, derivó en un incidente con la Policía Municipal.

Las activistas pintaron y rompieron partes de la Fuente de San Miguel Arcángel, provocando desprendimientos y daños en secciones previamente reparadas. La intervención de los elementos de seguridad generó un enfrentamiento que llamó la atención de vecinos y turistas presentes en la plaza.

Las cuatro mujeres fueron detenidas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). Tras las investigaciones iniciales, las activistas quedaron en libertad al mediodía del domingo, mientras se evalúa su situación legal. La Secretaría de Gobernación de Puebla confirmó los hechos y destacó la necesidad de proteger el patrimonio histórico de la ciudad ante acciones que lo dañen.

Foto: Reuters / Toya Sarno Jordan

La Fuente de San Miguel: un símbolo de Puebla

La Fuente de San Miguel Arcángel es uno de los elementos más emblemáticos del Zócalo de Puebla. Desde la fundación de la ciudad en 1531, este espacio central ha sido testigo de eventos históricos, celebraciones y manifestaciones. Originalmente es llamado “Cuetlaxcuapan”, que significa “lugar donde mudan de piel las culebras”. Además, el zócalo comenzó a ser conocido con su nombre actual a partir de 1905.

La fuente fue diseñada en el siglo XVIII por el arquitecto Juan Antonio de Santa María de Inchaúrregui y esculpida por Anselmo Martínez y José Francisco Rabanillo. Esta muestra a San Miguel Arcángel en el centro, sostenido por cuatro ángeles que simbolizan la protección divina de la ciudad, también conocida como Angelópolis.

Su construcción tuvo como propósito principal abastecer de agua a los vecinos. No obstante, aunque cambió de ubicación en varias ocasiones, desde 1962 se encuentra en el zócalo, siendo un referente histórico y turístico.

Fuente de San Miguel
Foto: Captura de pantalla

Patrimonio en riesgo y punto de encuentro ciudadano

La Fuente de San Miguel ha sobrevivido a múltiples transformaciones, conflictos y restauraciones. Hoy, sigue siendo un punto de referencia para los poblanos y visitantes. Ahí, se toman fotografías, se celebran eventos y se comparten momentos familiares o turísticos. El incidente del 30 de agosto subraya la importancia de equilibrar la libertad de expresión con la preservación del patrimonio cultural.

Acciones como las realizadas por las integrantes de Morras Sororas generan un debate sobre cómo proteger espacios históricos sin limitar la protesta social. La Fuente de San Miguel continúa siendo un símbolo de Puebla. Su historia, las autoridades y ciudadanos coinciden en la necesidad de garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar de este patrimonio único.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.