Programas de formación mejoran el futuro laboral en Puebla y Tlaxcala

capacitación laboral Puebla Tlaxcala capacitación laboral Puebla Tlaxcala

Entre abril y junio de 2025, más de 100 mil personas en Puebla y Tlaxcala estaban sin empleo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Puebla concentró la mayoría con casi 90 mil personas desempleadas y una tasa de 2.9%. Mientras, Tlaxcala reportó 16 mil 406 personas sin trabajo, con una tasa de 2.3%.

Aunque Tlaxcala tiene menos desempleo, ambos estados enfrentan un problema serio: muchos trabajos son inestables o mal pagados. Tlaxcala registró 42.3% de condiciones críticas de ocupación, la segunda más alta del país. Puebla 41%, la cuarta. Esto incluye jornadas muy cortas con bajos ingresos, jornadas largas que apenas alcanzan dos salarios mínimos o trabajos que no garantizan seguridad económica.

Capacitación con enfoque de género

Para mejorar esta situación, el gobierno de Puebla apuesta por la capacitación laboral. La Secretaría de las Mujeres y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) firmaron un convenio para ofrecer formación con perspectiva de género en 61 municipios, incluidos los que tienen Alerta de Violencia de Género.

La secretaria Yadira Lira Navarro señaló que los cursos buscan más que habilidades técnicas: buscan fomentar autonomía económica, cambiar actitudes y prevenir la violencia y la discriminación. Alfonso Aguirre González, director del ICATEP, añadió que se impartirán 600 cursos presenciales de Capacitación Acelerada Específica (CAE) para más de 20 mil mujeres.

Los cursos se desarrollarán hasta el 30 de noviembre, con grupos de 35 a 40 participantes y 123 módulos adaptativos que se ajustan a distintas necesidades y contextos. Cada módulo incluye cinco sesiones de 15 horas.

Capacitación con enfoque de género

Puebla y Tlaxcala: Un camino hacia la equidad y el empleo

Puebla tiene 2.9 millones de personas ocupadas y Tlaxcala 686 mil 868, alrededor del 60% de la Población Económicamente Activa en ambos estados. La capacitación busca que más personas encuentren empleos estables y mejor pagados, mientras se promueve la igualdad de género y se refuerza la prevención de la violencia.

Con programas como este, el gobierno busca que la formación laboral mejore las cifras de empleo. Asimismo, que transforme la vida de las personas, especialmente de las mujeres, generando oportunidades reales para crecer y desarrollarse.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.