Detención de migrante en Hawái por remesas alerta a comunidades

Detención de migrante en Hawái por remesas alerta a comunidades Detención de migrante en Hawái por remesas alerta a comunidades
La detención de un migrante poblano en Hawái por el rastreo de sus remesas evidencia estrategias de criminalización.

Detención de migrante en Hawái por remesas alerta a comunidades este año, cuando autoridades estadounidenses aprehendieron a un originario de Teziutlán, Puebla, basándose en sus transferencias financieras. El caso, difundido en agosto de 2025, refleja una tendencia de vigilancia que incrementa la hostilidad hacia migrantes indocumentados. Expertos señalan que estas acciones, aunque aún no masivas, generan incertidumbre y refuerzan discursos de criminalización contra quienes carecen de antecedentes violentos.

Estrategias de vigilancia y sus implicaciones


Guillermo Yrizar Barbosa, especialista en movilidad humana de la Iberoamericana Puebla, indica que la aprehensión no respondió a actos delictivos, sino a la entrada irregular del migrante y al monitoreo de sus remesas. Carlos Orea, de Casa de Migrante Poblano USA, confirma que autoridades recopilan datos de instituciones financieras, casas de cambio e incluso del IRS, que asigna números fiscales a indocumentados. Este mecanismo representa una vía adicional para obtener información personal, pese a las restricciones de la Suprema Corte sobre acceso al Seguro Social.

LEE TAMBIÉN: Club Puebla anuncia a Hernán Cristante como su entrenador para 2025

Impacto comunitario y recomendaciones


La detención ha intensificado el temor entre migrantes, especialmente aquellos con empleos informales que dependen de remesas para sostener a sus familias. Roberto Bravo, de la Federación CBO Comunitarias, destaca la incertidumbre que esto genera. Como medida preventiva, expertos recomiendan que los migrantes utilicen contactos con estancia legal para enviar dinero, reduciendo riesgos de deportación. Además, reportes indican que Puebla registró una caída del 3.8% en remesas durante el segundo trimestre de 2025, posiblemente vinculada a este clima de vigilancia.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.