Los Polos de Desarrollo Económico Puebla se consolidan como una estrategia clave para atraer inversiones y fomentar el desarrollo de habilidades en la población. Durante su visita a la entidad, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este proyecto a empresarias y empresarios con el objetivo de incentivar la instalación de nuevas empresas, promoviendo un crecimiento económico acelerado y acompañado de innovación tecnológica.
Coordinación público-privada para fortalecer la inversión
Ebrard subrayó la importancia de trabajar en conjunto con las empresas ya establecidas y con firmas mexicanas para generar valor agregado y fortalecer la producción nacional. Explicó que se evalúan regiones estratégicas donde los polos de desarrollo puedan consolidarse, con un enfoque de inclusión para empresarios y comunidades, asegurando así un impacto positivo en la economía local.

Por su parte, Beatriz Camacho, presidenta de Coparmex Puebla, destacó la cooperación entre el sector empresarial y los tres órdenes de gobierno. Reconoció el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual fomenta el libre mercado y la capacitación de jóvenes en San José Chiapa, preparando personal calificado acorde a las necesidades de las empresas que buscan establecerse.
LEE TAMBIÉN: Puebla destituye a 8 jueces del Registro Civil por mal manejo de trámites
Plan México y estrategias de inversión en Puebla
El gobernador Alejandro Armenta calificó el Plan México como una estrategia sólida, orientada a promover inversiones 100 por ciento mexicanas. Señaló que los incentivos federales forman parte de un círculo virtuoso de capacitación, producción y desarrollo, y convocó al sector empresarial a aprovechar proyectos como Olinia y la Casa de Diseño de Semiconductores Kutsari, que representan oportunidades clave para fortalecer la economía local.
Formación de talento y expansión territorial
Armenta anunció que el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en San José Chiapa contará con 400 hectáreas, el doble de lo inicialmente previsto, y será respaldado por instituciones de educación superior como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el centro de capacitación CERAHN. Esto permitirá que los jóvenes desarrollen habilidades alineadas con la demanda del sector empresarial y fortalezcan el ecosistema productivo regional.