Productores y familias rurales de Huehuetla y municipios cercanos recibieron apoyos sin precedentes del gobierno de Puebla. El gobernador Alejandro Armenta encabezó la jornada, entregando mil 471 apoyos directos y destinando más de 16 millones de pesos a fortalecer la cafeticultura, la ganadería, la acuicultura y la modernización agrícola.
Durante el evento, Armenta caminó entre los asistentes, saludó a productores y músicos locales, y observó los animales de granja entregados como parte del programa pecuario.
“Hermanas, Dios les bendiga, que la madre tierra les proteja”, dijo, resaltando la relación viva entre los pueblos indígenas y su tierra.

Innovación y valor agregado para los productores
El gobernador explicó que los apoyos buscan combinar tecnología con valor agregado en los productos. Los cafeticultores podrán industrializar su grano y venderlo como café soluble bajo la marca “Puebla Cinco de Mayo”, aumentando su ganancia y eliminando intermediarios. También se impulsa el aprovechamiento completo del limón persa, usando jugo, cáscara y semilla para generar mayores ingresos.
La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, destacó que Puebla es tercer lugar nacional en producción de café y líder en rendimiento, con 3.5 toneladas por hectárea. Para ello se entregaron 54 tractores, drones y más de mil equipos agrícolas, beneficiando a 400 mil familias y activando más de 600 mil hectáreas sin cultivar.

Obras comunitarias que cambian la vida local
El programa “Por Amor a Puebla” destinó 10.5 millones de pesos a 39 proyectos en 11 municipios. Se construyeron caminos rurales, andadores escolares, mercados, casas de salud y espacios educativos, con participación de comités ciudadanos y mujeres como tesoreras.
“El dinero llega directo a la obra, sin intermediarios”, destacó el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar.
También se inauguró el Mercado Municipal Totonacapan, rehabilitado con más de 15 millones de pesos, y se entregaron certificados a la Escuela Rafael Molina Betancourt y la Universidad Intercultural del Estado, beneficiando a más de mil 500 estudiantes indígenas.
Los beneficiarios celebraron los apoyos. Yolanda Teresa Martínez, de Cuetzalan, señaló: “Ya no llegaremos llenos de lodo”. Nazario Carmona e Hilda Rodríguez, de Huehuetla, agradecieron la mejora de la brecha rural: “Ahora podemos sacar nuestros productos sin problema”.
Con estas acciones, Puebla refuerza la seguridad alimentaria, impulsa la economía rural y fortalece el bienestar de las familias de la región.
