Uber, DiDi y otras plataformas digitales negaron exigir 20 mil pesos mensuales a conductores como requisito para acceder a seguridad social completa. Las empresas, agrupadas en la Alianza In, explicaron que el cálculo se basa en el salario mínimo vigente (8,364 pesos en Puebla) y sigue lineamientos establecidos con la Secretaría del Trabajo. Esta aclaración surge tras denuncias de conductores en Puebla que alegaban condiciones injustas para su registro en el IMSS.
Las plataformas detallaron que todos los trabajadores tienen cobertura básica por accidentes durante viajes, pero la afiliación completa al IMSS depende del ingreso neto mensual. El sistema aplica deducciones fijas según el tipo de vehículo, lo que explica por qué algunos conductores deben generar más ingresos brutos para alcanzar el umbral mínimo.
Cómo funciona el cálculo de aportaciones
El esquema aprobado con autoridades federales establece deducciones específicas:
- 60% para automóviles
- 50% para motocicletas
- 15% para bicicletas o repartidores a pie
Esto significa que un conductor de auto necesita generar aproximadamente 20,910 pesos brutos para obtener 8,364 pesos netos (equivalente al salario mínimo). En cambio, un repartidor en bicicleta requiere 9,840 pesos brutos para alcanzar el mismo monto neto. Cuando los ingresos cumplen este requisito, las plataformas deben registrar al trabajador ante el IMSS dentro de los primeros cinco días del mes siguiente.
LEE TAMBIÉN: Pobreza y miedo dejan 182 cuerpos sin reclamar en Puebla

Derechos y obligaciones clarificados
La Alianza In enfatizó que todos los conductores deben registrarse obligatoriamente en el IMSS, según reformas a la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, solo reciben cobertura completa quienes superan el umbral del salario mínimo. Quienes no lo alcanzan pueden optar por afiliarse voluntariamente para acceder a beneficios básicos.
Respecto al Infonavit, las aportaciones solo aplican cuando el ingreso neto excede el salario mínimo. El proceso completo tarda aproximadamente 22 días desde que las plataformas notifican al IMSS hasta que se realizan los pagos correspondientes.
Este modelo busca equilibrar la flexibilidad laboral característica de las plataformas digitales con la protección social de los trabajadores. No obstante, algunos conductores argumentan que las deducciones son demasiado altas, especialmente para quienes usan vehículos de cuatro ruedas. Las empresas insisten en que siguen los parámetros legales establecidos y que cualquier ajuste requeriría modificaciones a la legislación actual.