Puebla iniciará en 2026 obras del Gran Telescopio Milimétrico y la Universidad Rosario Castellanos

Puebla obras 2026 Puebla obras 2026
Foto: Gobierno del Estado de Puebla

El gobierno de México y la administración estatal de Puebla trabajan en conjunto para poner en marcha proyectos que transformarán la región. Román Meyer Falcón, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público, anunció que en 2026 comenzarán las obras del Gran Telescopio Milimétrico, el desarrollo turístico Los Humeros y la construcción de la Universidad Rosario Castellanos.

Estas iniciativas buscan combinar lo científico, tecnológico y educativo con el desarrollo económico local.

Puebla iniciará en 2026 obras del Gran Telescopio Milimétrico y la Universidad Rosario Castellanos
Foto: Gobierno del Estado de Puebla

Gran Telescopio Milimétrico y Los Humeros: Ciencia y naturaleza al alcance

El Gran Telescopio Milimétrico se ubicará en el volcán Sierra Negra y será un espacio dedicado la investigación científica. Asimismo, a la promoción del turismo nacional e internacional. La infraestructura estará lista para recibir visitantes que quieran conocer de cerca este instrumento único en México y Latinoamérica, con un enfoque especial en estudiantes y especialistas.

En paralelo, el proyecto de Los Humeros aprovechará elementos naturales para crear un atractivo turístico que invite a explorar rutas de senderismo y un museo de sitio. La intención es que Puebla se reconozca como un destino que une la divulgación científica con la conservación de su riqueza natural.

Gran Telescopio Milimétrico
Foto: INAOE

Universidad Rosario Castellanos: Educación para el desarrollo integral

En Eloxochitlán, avanza también la planeación de la Universidad Rosario Castellanos, un proyecto con el objetivo de atender las raíces de la pobreza a través de la educación y el conocimiento. Esta universidad aportará un nuevo campo intelectual y económico a la región, fomentando la formación académica y el desarrollo social. La construcción comenzará en 2026, creando así un espacio para la formación de nuevas generaciones.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó el respaldo de Román Meyer y del gobierno de México para concretar estos proyectos. Subrayó que iniciativas como el Gran Telescopio Milimétrico serán un orgullo para Puebla y México, además de una oportunidad para que la comunidad local tenga acceso a infraestructura científica y cultural de primer nivel.

Universidad Nacional Rosario Castellanos
Foto: FB / Universidad Nacional Rosario Castellanos
Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.