Productos poblanos obtendrán sello de autenticidad con Indicación Geográfica. El gobierno federal y estatal impulsan este reconocimiento para textiles de Hueyapan, papel picado de San Salvador Huixcolotla y tuna roja de San Sebastián Villanueva (Acatzingo). El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) confirmó que la tuna roja podría ser la primera en recibir el distintivo en los próximos días, mientras que los demás productos iniciarán su proceso de certificación en los próximos meses. Este mecanismo busca proteger la producción local de imitaciones y garantizar la calidad de estos símbolos culturales de Puebla.
Beneficios y alcances de la certificación
La Indicación Geográfica (IG) es una figura legal que protege productos vinculados a un territorio específico y a técnicas tradicionales. Talía Vázquez Alatorre, directora de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas del IMPI, destacó que este sello:
- Evita competencia desleal: Permite decomisar imitaciones, como papel picado de China que se vende como si fuera de Huixcolotla.
- Protege saberes ancestrales: Reconoce el valor histórico de técnicas artesanales transmitidas por generaciones.
- Agrega valor económico: Los productos certificados pueden alcanzar mejores precios en mercados nacionales e internacionales.
Una vez aprobada la IG, el IMPI mantendrá un registro de productores autorizados y realizará operativos contra falsificaciones.
“Si detectamos textiles ‘de Hueyapan’ hechos en China, los retiramos del mercado”, explicó Vázquez Alatorre.
Próximos pasos y otros productos en espera
El proceso avanza en tres fases:
- Tuna roja de Acatzingo: Su expediente está en revisión final y sería el primer producto poblano en obtener la IG.
- Textiles de Hueyapan y papel picado de Huixcolotla: Comenzarán estudios técnicos para delimitar zonas de producción y estándares de calidad.
- Otros productos: La sidra de Huejotzingo está próxima a recibir su declaratoria, mientras que mole poblano, dulces típicos y sal de Zapotitlán podrían seguir este camino.
Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Sedetra, afirmó que el gobierno estatal priorizará la protección de más artículos tradicionales.
“Cada región tiene tesoros que merecen este respaldo”, señaló.
La Indicación Geográfica representa un paso crucial para preservar la identidad cultural y económica de Puebla. Al blindar productos como la tuna roja, los textiles y el papel picado, no solo se combate la piratería, sino que se fortalece el comercio justo para las comunidades productoras. Los consumidores, por su parte, tendrán garantías de autenticidad al adquirir estos bienes.