VW Puebla reanudó operaciones este 4 de agosto tras una pausa técnica de dos semanas, en medio de tensiones por la negociación de un posible aumento salarial del 14% para más de 7,000 trabajadores. El Sindicato Independiente de Trabajadores (Sitiavw) mantiene un emplazamiento a huelga para el 18 de agosto si no se alcanza un acuerdo, lo que pondría en riesgo la producción de modelos como Tiguan, Jetta y Taos en esta estratégica planta del estado de Puebla.
Reactivan operaciones en ambos segmentos
La planta de Cuautlancingo normalizó actividades en sus dos líneas de producción:
- Segmento 1: Ensambla los modelos Tiguan y Jetta
- Segmento 2: Dedicado exclusivamente al modelo Taos
Esta reapertura sigue al paro técnico programado entre el 21 de julio y el 1 de agosto, medida que la empresa aplica anualmente para ajustar inventarios y atender mantenimientos. A diferencia de años anteriores, el contexto actual incluye presiones inflacionarias que complican las negociaciones laborales.

Negociación salarial en curso
El Sitiavw presentó su pliego petitorio con tres demandas centrales:
- Aumento general del 14% en salarios
- Mejoras en prestaciones sociales
- Protección contra efectos inflacionarios
“Buscamos un equilibrio entre lo que la empresa puede ofrecer y lo que los trabajadores necesitan ante el alza de precios”, explicó un representante sindical bajo condición de anonimato.
Volkswagen, por su parte, no ha hecho pública su contrapropuesta, pero fuentes cercanas al proceso anticipan que podría rondar el 8-9%.
El conflicto llega en un momento clave para la armadora:
- La planta pueblense exporta el 70% de su producción
- Es responsable del 3% del PIB industrial estatal
- Tiene planes de electrificación para 2025
Posible escenario de huelga
Si las partes no llegan a un acuerdo antes del 18 de agosto, el Sitiavw podría ejercer el emplazamiento a huelga aprobado por el 92% de la base trabajadora. Este escenario tendría impactos inmediatos:
- Producción: Parálisis de 1,200 vehículos diarios
- Cadena de suministro: Afectación a 150 proveedores locales
- Economía regional: Pérdidas estimadas en $25 millones diarios
Expertos laborales consideran que ambas partes tienen incentivos para evitar la huelga. Para Volkswagen, el riesgo de incumplir contratos de exportación; para los trabajadores, la posibilidad de perder bonos por productividad que representan hasta el 18% de sus ingresos anuales.
Las próximas dos semanas serán decisivas para el futuro de la planta más importante de Volkswagen en Norteamérica. Los resultados de esta negociación podrían marcar tendencia para otras armadoras que enfrentarán revisiones salariales en los próximos meses.