El gobierno de Puebla está por presentar una reforma al Código Penal con la intención de castigar con más fuerza a quienes estén involucrados en fraudes y despojos de casas, terrenos y otros bienes.
Esta iniciativa surge después del polémico caso en la colonia Gobernadores, donde siete familias perdieron sus propiedades debido a la actuación de un grupo conocido como el “cártel del despojo”, que además contó con la complicidad de jueces.
José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal, explicó que ya trabajan en conjunto con la Consejería Jurídica para afinar el proyecto, que se dará a conocer públicamente en las próximas semanas. Después se enviará al Congreso local para que los legisladores lo analicen, discutan y, esperan, lo aprueben.
Sanciones para quienes usen identidades falsas o apoyen fraudes
La reforma busca castigar a quienes se hagan pasar por funcionarios públicos o usen identidades falsas para comprar, vender o quitar propiedades de manera ilegal. También se enfocará en notarios y personal de las notarías que colaboren con estas redes, facilitando documentos falsos o actos jurídicos simulados para que las propiedades cambien de manos de forma fraudulenta.
Sobre el caso de la colonia Gobernadores, García Parra señaló que ya cuentan con pruebas que demuestran que el despojo fue un acto jurídico falso avalado desde Oaxaca. También mencionó que en San Andrés Cholula detectaron jueces y magistrados que trabajan en complicidad con estos grupos delictivos, y aseguró que ya los tienen identificados.

“Cártel del despojo”: Apoyo a las familias afectadas y compromiso para evitar más casos en Puebla
El gobierno estatal está brindando apoyo legal y acompañamiento a las siete familias afectadas en Gobernadores. La reforma pretende castigar a los responsables y cerrar espacios legales que permiten que estas mafias operen con impunidad.
Con esta iniciativa, la administración de Alejandro Armenta busca proteger el patrimonio de los poblanos y mandar un mensaje claro: no se permitirá que las redes de fraude y despojo sigan creciendo en Puebla, ni que autoridades corruptas sigan apoyándolas desde adentro.