La NASA prepara una misión para estudiar el cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar descubierto en nuestro sistema solar. Detectado por el sistema ATLAS de la NASA el 1 de julio de 2025, este cuerpo celeste se aproximará a 270 millones de kilómetros de la Tierra, sin representar peligro alguno. Aunque su origen en otro sistema estelar ha generado especulaciones sobre una posible procedencia extraterrestre, los científicos enfatizan que se trata de un fenómeno natural.
Características y trayectoria del cometa interestelar
El cometa 3I/ATLAS fue observado por primera vez el 14 de junio de 2025 y se podrá ver con telescopios terrestres hasta septiembre de ese año. Según la NASA, estos son sus datos clave:
- Velocidad actual: 221,000 km/h (61 km/segundo), que aumentará al acercarse al Sol
- Máxima aproximación al Sol: 210 millones de km (30 de octubre de 2024)
- Composición: Aún bajo estudio, pero muestra diferencias con cometas locales
A diferencia de la mayoría de los objetos en nuestro sistema solar, 3I/ATLAS sigue una trayectoria opuesta al movimiento orbital común, lo que confirma su origen interestelar. Los científicos creen que fue expulsado de su sistema estelar original hace millones o miles de millones de años.

¿Por qué se habla de un posible origen artificial?
La hipótesis más polémica proviene del astrónomo Avi Loeb de Harvard, quien señala características atípicas:
- Tamaño inusual para un objeto interestelar
- Ausencia de cola o coma (nube de gas típica de cometas)
- Trayectoria anómala respecto a objetos del sistema solar
Sin embargo, la NASA y la mayoría de la comunidad científica mantienen que, aunque exótico, 3I/ATLAS es un cuerpo natural. Su estudio ayudará a comprender mejor la formación de sistemas planetarios más allá del nuestro.