Constancia de no inhabilitado: ¿Para qué sirve y como tramitarla en Puebla?

Constancia de no inhabilitado Constancia de no inhabilitado

Quienes buscan incorporarse al servicio público en Puebla deben comprobar que no tienen sanciones que les impidan ejercer un cargo. Para eso existe la constancia de no inhabilitado, un documento que emite la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y que acredita que el solicitante está limpio para desempeñar funciones dentro del gobierno.

¿Para qué se necesita esta constancia de no inhabilitado?

Ya sea para ingresar por primera vez a una dependencia o para actualizar el expediente administrativo, esta constancia se convierte en un requisito indispensable. Si alguien participa en un proceso de reclutamiento en el servicio público estatal, antes de entregar su currículum debe presentar este documento que certifica que no está inhabilitado por causas administrativas.

¿Quién puede solicitarla?

Solo personas físicas pueden hacer este trámite, siempre y cuando no tengan alguna sanción vigente. Es decir, si nunca han sido inhabilitadas para ejercer un cargo público, pueden obtener la constancia sin problema.

¿Cómo se tramita?

Hay tres formas de solicitarla: presencial, en línea o a través de los kioscos instalados por el gobierno estatal.

Presencial:

  • Agendar cita en www.citasenlinea.puebla.gob.mx
  • Presentarse con documentación completa en el módulo 10 del Edificio Norte del Centro Integral de Servicios (CIS).
  • Hacer el pago en oficinas de la Secretaría de Finanzas o en kioscos.
  • Volver al módulo con el comprobante de pago para recibir la constancia, que se entrega en aproximadamente 15 minutos.

En línea:

  • Ingresar a ventanilladigital.puebla.gob.mx y buscar el trámite.
  • Llenar los formularios y confirmar datos.
  • Generar la orden de pago y pagar con SPEI, tarjeta o en ventanilla.
  • Esperar la constancia en el correo electrónico (llega en 48 horas hábiles después del pago).

En kioscos:

  • Acudir con los documentos.
  • Capturar datos, pagar en efectivo o tarjeta y recibir la constancia en el momento.

¿Cuánto cuesta y cuánto dura?

El costo es de 180 pesos y la vigencia del documento es de 30 días a partir de su expedición. El trámite tiene respuesta rápida y no requiere inspecciones ni visitas domiciliarias.

¿Dónde se puede pagar?

Las opciones incluyen:

  • Oficinas receptoras en el CIS.
  • Bancos indicados en la orden de pago.
  • Kioscos de trámites y ayuntamientos.

¿Y si tengo dudas?

El trámite lo coordina la Unidad de Vinculación con el Sistema Estatal Anticorrupción. También se puede contactar a Víctor Iván Bretón León, encargado del módulo, al correo victor.breton@puebla.gob.mx, o llamar al (222) 303-4600 ext. 293490 y 292145.

Dato extra: Si quieres levantar una queja o denuncia relacionada con el trámite, puedes hacerlo llamando a la Línea PROintegridad: 800-466-3786 o en la plataforma prointegridad.puebla.gob.mx.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.