Bandas operan en Puebla con 46 brechas ilegales en autopista México-Veracruz

Bandas operan en Puebla con 46 brechas ilegales en autopista México-Veracruz Bandas operan en Puebla con 46 brechas ilegales en autopista México-Veracruz
Bandas criminales operan con impunidad en la autopista México-Veracruz a través de 46 accesos clandestinos.

En el tramo que cruza Puebla, estas brechas ilegales llevan años funcionando a la vista de autoridades. Especialistas señalan que su existencia prolongada evidencia la impunidad que domina una de las carreteras más peligrosas del país, donde el robo a transportistas y automovilistas se ha sofisticado.

Fernando Escobar Ayala, investigador de Causa en Común, afirma que la desatención federal a la seguridad carretera permitió que estas rutas se consolidaran.

“Son mecanismos ilegales que involucran a bandas y autoridades locales”, advierte.

Pese a que la Guardia Nacional (GN) identificó los puntos críticos, solo se han clausurado 10 accesos: 2 en México-Puebla y 8 en Puebla-Orizaba, estos últimos financiados por empresarios.

LEE TAMBIÉN: Puebla intensifica operativos contra robo a transporte de carga

Cómo operan los accesos ilegales en la autopista

Los grupos criminales violaron la infraestructura federal para crear una red de escapes estratégicos:

  • Ubicación: Mayoría en Esperanza, Santa Rita Tlahuapan y Huejotzingo (Puebla), y Chalco (Estado de México).
  • Método: Derribaron barreras de concreto y abrieron brechas de terracería cerca de puentes vehiculares.
  • Uso: Facilitan robos a transporte de carga, asaltos a automovilistas y secuestros exprés.

Un ejemplo es el kilómetro 213 hacia Puebla, donde los delincuentes conectaban la autopista con comunidades como Cuesta Blanca y Tehuitzo. En Esperanza, se detectaron cuatro salidas ilegales en solo 10 km, todas con acceso a colonias cercanas. Para cerrarlas, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) excavó zanjas de 2–3 m de profundidad y 100 m de longitud.

Impunidad y desatención institucional

La persistencia de estos accesos refleja fallas sistémicas:

  1. Abandono federal: Según Escobar Ayala, la extinción de la Policía Federal debilitó la vigilancia carretera.
  2. Clausuras mínimas: Capufe solo cerró 2 de 38 accesos en México-Puebla.
  3. Colaboración criminal: Las rutas sugieren complicidad entre bandas y autoridades locales.

El comandante de la GN, Hernán Cortés Hernández, admitió que los municipios más afectados son Esperanza y Coronango. Sin embargo, la falta de transparencia oficial oculta el verdadero impacto delictivo.

“No son hechos improvisados, sino operaciones sofisticadas”, recalca Escobar.

Los 46 accesos clandestinos en la México-Veracruz son síntoma de un problema mayor: la seguridad carretera sigue sin ser prioridad. Mientras empresarios asumen costos de clausuras y la GN reactiva operativos, la impunidad persiste. Para reducir los riesgos, se requiere no solo cerrar brechas, sino investigar redes criminales y fortalecer la coordinación interinstitucional.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.