Ciberacoso afecta a más de 100 mil niñas en Puebla 

Ciberacoso afecta a más de 100 mil niñas en Puebla Ciberacoso afecta a más de 100 mil niñas en Puebla
El INEGI reporta que más de 100 mil niñas y adolescentes en Puebla sufrieron ciberacoso en 2024. Conoce las modalidades más frecuentes.

Más de 100 mil niñas y adolescentes en Puebla fueron víctimas de ciberacoso durante 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) reveló que, en México, una de cada cinco usuarias de internet mayores de 12 años enfrentó esta problemática, con una incidencia aún mayor en Puebla, donde una de cada cuatro mujeres reportó haber sido afectada.

LEE TAMBIÉN: Profeco suspende autolavado en Angelópolis por cobros excesivos

Cifras alarmantes a nivel estatal y nacional

En Puebla, de 2.3 millones de usuarias de redes sociales e internet593,597 niñas y adolescentes de 12 a 19 años denunciaron ser víctimas de ciberacoso. A nivel nacional, el 22.2% de las usuarias (10.5 millones) experimentaron este delito. Los hombres no están exentos: en el mismo rango de edad, 117,121 jóvenes varones en Puebla también reportaron acoso en línea, equivalente al 26.1% del total de usuarios.

Modalidades más frecuentes de ciberacoso

El informe del INEGI detalló las prácticas más comunes:

  1. Contacto mediante identidades falsas (36.9% de los casos).
  2. Mensajes ofensivos en redes sociales (34%).
  3. Insinuaciones o propuestas sexuales (29.1%).
  4. Recepción de contenido sexual no solicitado (26.5%).

Otras formas incluyeron críticas por apariencia física, amenazas con filtrar información personal y extorsiones relacionadas con la publicación de imágenes íntimas (“packs”).

Acciones y recomendaciones

Ante este panorama, organizaciones como Save the Children México y el Gobierno de Puebla han impulsado campañas para promover la seguridad digital entre menores. Entre las medidas clave se encuentran:

  • Capacitación en escuelas sobre riesgos en línea.
  • Canales de denuncia accesibles para víctimas.
  • Colaboración con plataformas digitales para eliminar contenido abusivo.

Para reportar casos:

  • Línea de ayuda del INEGI: 800 111 4634
  • Aplicación “No al Ciberacoso” (disponible en iOS y Android).
Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.