Brasil abre su mercado al aguacate mexicano: Oportunidad de oro para el campo nacional

Brasil abre su mercado al aguacate mexicano: Oportunidad de oro para el campo nacional Brasil abre su mercado al aguacate mexicano: Oportunidad de oro para el campo nacional
Foto: Freepik

México reafirma su liderazgo como potencia agroexportadora con una noticia histórica: Brasil autorizó oficialmente la importación de aguacate mexicano, lo que representa el acceso a un mercado emergente de más de 200 millones de consumidores potenciales en Sudamérica.

La decisión se confirmó este martes el Ministerio de Agricultura de Brasil, que publicó en su boletín oficial el protocolo fitosanitario que permite la entrada de aguacate fresco producido en territorio mexicano. Con esta medida, el emblemático fruto verde (popularmente conocido como el “oro verde” mexicano) ingresa a uno de los países más grandes del hemisferio sur, marcando un nuevo hito comercial entre ambas naciones.

El aguacate mexicano llega al mercado brasileño

El anuncio fue celebrado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien lo calificó como un logro estratégico y agradeció la colaboración del gobierno brasileño.

“Se trata del aguacate mejor del mundo, cultivado con técnicas sostenibles y calidad de exportación. Esta apertura consolida nuestra presencia internacional y beneficia directamente a miles de productores nacionales”, afirmó.

El ingreso al mercado brasileño tiene un doble valor: económico y geopolítico. Por un lado, Brasil representa una economía robusta y en crecimiento, con una clase media en expansión y alta demanda de productos saludables como el aguacate. Por otro, la noticia llega en un contexto tenso, luego de que Estados Unidos amenazara con aplicar aranceles a productos mexicanos, por lo que esta apertura ofrece una válvula de escape y diversificación comercial clave.

Leer más: “Bacheando Puebla”: Ayuntamiento repara más de 90 mil baches en lo que va del 2025

México, líder mundial en exportación de aguacate

México es el mayor productor y exportador mundial de aguacate, y actualmente vende este producto a más de 30 países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Francia y Alemania. Ahora, con la incorporación de Brasil como destino de exportación, se fortalece la red comercial del país en un entorno global que exige productos frescos, nutritivos y sostenibles.

Los principales estados productores de aguacate en México incluyen Michoacán, Jalisco, Puebla, Nayarit y Morelos, que en conjunto generan millones de toneladas al año y sustentan una cadena de valor que emplea a más de 300 mil personas, desde pequeños agricultores hasta empacadoras y transportistas.

¿Qué implica el protocolo fitosanitario?

La autorización brasileña no solo es una formalidad, sino un proceso técnico complejo que garantiza que el aguacate mexicano cumple con los estándares sanitarios y de calidad internacional. El protocolo fitosanitario establece las medidas de inspección, transporte, y condiciones de cultivo, permitiendo una exportación segura y regulada del fruto.

Según la Secretaría de Agricultura, los primeros envíos podrían concretarse en las próximas semanas, una vez que las empresas certificadas completen los trámites logísticos y comerciales correspondientes.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.