Puebla pierde 696 empleadores formales en un año: crisis laboral

Puebla pierde 696 empleadores formales en un año: crisis laboral Puebla pierde 696 empleadores formales en un año: crisis laboral
Puebla registró la pérdida de 696 empleadores formales entre 2024 y 2025, revirtiendo tres años de crecimiento.

Puebla enfrenta una crisis laboral tras perder 696 empleadores formales entre el primer semestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, según datos del IMSS. Esta reducción del 1.96% revierte tres años consecutivos de crecimiento y coloca a la entidad en el lugar 13 a nivel nacional en número de patrones registrados. Economistas atribuyen el fenómeno a un escenario económico adverso que ha forzado cierres de negocios, reubicaciones empresariales y migración a la informalidad.

Los municipios más afectados fueron Puebla capital (-481 empleadores), Atlixco (-68) y Tehuacán (-46). Los sectores con mayores pérdidas incluyen comercio (-205), industria de transformación (-150) y construcción (-141). Esta contracción impacta directamente en el empleo formal y la recaudación fiscal estatal.

Expertos señalan que el retroceso refleja problemas estructurales. Anselmo Chávez Capó, economista de la UPAEP, explica que las empresas enfrentan menor consumo, altos costos operativos y presión por nuevos caranceles, lo que limita su rentabilidad y supervivencia.

LEE TAMBIÉN: Aysha: la primera perra de terapia de Cruz Roja Puebla

Panorama municipal y sectorial

Puebla capital concentró el 69% de las bajas totales, con una caída de 2.52% en su registro de patrones. Otros municipios con descensos significativos fueron San Martín Texmelucan (-6.46%) y Teziutlán (-4.98%), mostrando que la crisis se extiende más allá del área metropolitana.

Por sectores:

  • Comercio perdió 205 registros (-2.03%)
  • Industria de transformación redujo 150 (-2.92%)
  • Construcción bajó 141 empleadores (-2.57%)

Esta contracción multissectorial sugiere un problema económico generalizado, no limitado a industrias específicas. Los servicios para empresas y transporte también reportaron caídas, indicando un enfriamiento amplio de la actividad productiva.

Causas y consecuencias de la crisis

Tres factores clave explican esta regresión:

  1. Desaceleración del consumo: Menor demanda afecta ventas y rentabilidad
  2. Costos crecientes: Presión en precios de insumos y operaciones
  3. Aranceles nuevos: Mayor carga fiscal para empresas importadoras

Chávez Capó advierte que cada empleador perdido representa:

  • 15-20 puestos formales en riesgo (según tamaño promedio)
  • Menor recaudación fiscal para el estado
  • Presión sobre sistemas de seguridad social

“Urgen políticas que mejoren el entorno empresarial”, señala el experto.

La solución requerirá estímulos fiscales, facilitación administrativa y programas de financiamiento que permitan a las pymes sobrevivir en este contexto complejo.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.