En Puebla, entre enero y abril de 2025, un total de 142 niñas y adolescentes optaron por interrumpir su embarazo dentro del marco legal. Esta cifra representa el 9% del total de abortos realizados en el estado, que fueron 1,579 durante ese mismo periodo.
La mayor concentración de estos procedimientos ocurrió en el municipio de Puebla, con 27 casos, cerca del 19% del total en menores. Le siguen los municipios de Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, con seis abortos cada uno, y Amozoc, Huauchinango y Tehuacán, con cinco cada uno.
Edades y métodos empleados
- Cuatro niñas de 12 años accedieron al procedimiento, originarias de Acajete, Huauchinango, Puebla y San Martín Texmelucan.
- Se utilizó la técnica de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) para interrumpir el embarazo.
Distribución por edad:
- 9 niñas de 13 años
- 10 niñas de 14 años
- 26 niñas de 15 años
- 36 adolescentes de 16 años
- 57 jóvenes de 17 años
En total, 67 municipios reportaron al menos un aborto en menores, y en 44 de ellos solo se registró un caso.

Denuncias por violación equiparada
La Fiscalía General del Estado (FGE) recibió 90 denuncias por violación equiparada en este mismo periodo, distribuidas así:
- 22 denuncias en enero
- 24 en febrero
- 15 en marzo
- 29 en abril
Esta figura legal aplica cuando la víctima, por su edad o condición, no puede resistir al agresor o se encuentra en una situación vulnerable.
Condiciones para que menores accedan al aborto legal en Puebla
Las niñas y adolescentes deben cumplir ciertos requisitos para interrumpir su embarazo legalmente:
- Generalmente requieren el consentimiento de padres o tutores.
Excepciones contempladas en la ley:
Si el embarazo es consecuencia de una violación y la menor tiene al menos 12 años, puede acceder al aborto con una declaración firmada bajo protesta de decir verdad, sin autorización parental.
Si involucrar a los padres representa un riesgo para la menor, un Juzgado de Paz puede designar a un adulto de confianza para acompañarla.
Requisitos médicos obligatorios:
- No superar las 12 semanas de gestación.
- Acreditar identidad.
- Someterse a evaluación médica para confirmar tiempo de embarazo y estado de salud.
Estos datos reflejan la importancia de garantizar el acceso seguro y legal a la interrupción del embarazo para menores en Puebla, así como la necesidad de brindar acompañamiento integral que proteja sus derechos y su bienestar físico y emocional. Las autoridades continúan trabajando para asegurar que se cumplan los marcos legales y se respeten las circunstancias particulares de cada caso.