Puebla registró 3,884 embarazos infantiles en 2024, ubicándose como el tercer estado con más casos en México. Conoce las cifras, municipios más afectados, causas estructurales y qué dice la ley sobre violencia sexual contra menores en Puebla.
Embarazos infantiles en Puebla: Cifras alarmantes y contexto nacional
El estado de Puebla cerró 2024 con 3,884 embarazos en niñas, posicionándose como la tercera entidad con más casos de embarazo infantil en México, solo por debajo del Estado de México y Chiapas. Veracruz y Jalisco completan el top cinco nacional. En total, 56,610 niñas menores de 16 años se convirtieron en madres en el país el año pasado, según datos oficiales.
Un análisis de colectivos feministas revela que uno de cada 25 bebés nacidos en 2024 fue hijo de una niña, lo que evidencia no solo una crisis sanitaria, sino un patrón de violencia sexual y desigualdad estructural, especialmente en zonas marginadas y con poca vigilancia institucional.
Municipios de Puebla con más casos de embarazo infantil
En Puebla, los embarazos en niñas se concentraron en municipios como Puebla capital, Izúcar de Matamoros y Tehuacán. Se documentaron casos graves, como el de una niña de 11 años embarazada por un hombre de 32 años, y otros donde los progenitores eran adultos significativamente mayores que las víctimas.
“Estos no son casos aislados, son historias de violencia sexual muchas veces cometida por familiares o conocidos”, afirma Natalí Hernández, directora de CAFIS.
Causas y consecuencias: Más allá de las cifras
Los embarazos infantiles en Puebla y México son consecuencia de violencia sexual, falta de educación integral en sexualidad, pobreza y abandono institucional. Colectivos y expertos insisten en que estos casos deben abordarse desde una perspectiva de derechos humanos y género, no solo como un problema de salud reproductiva.
La tasa en Puebla fue de 59 casos por cada 100,000 habitantes, superando el promedio nacional y reflejando una urgencia en políticas públicas y prevención.
¿Qué dice la ley en Puebla sobre violencia sexual a menores?
El Código Penal de Puebla establece penas severas para delitos sexuales contra menores:
- Violación: hasta 30 años de prisión, duplicable si la víctima es menor.
- Estupro: hasta 8 años de cárcel si la víctima tiene entre 14 y 17 años y hubo engaño o seducción.
Pese a ello, organizaciones civiles denuncian bajas tasas de denuncia, acceso limitado a la justicia y revictimización, lo que perpetúa la impunidad.
Respuesta urgente: Educación, justicia y protección
Para colectivos feministas y expertos, no basta con programas preventivos: se requieren mecanismos robustos de denuncia, justicia con perspectiva de género, educación sexual integral y protección a la niñez en situación de vulnerabilidad.
“Estos embarazos son una forma de esclavitud moderna que arranca proyectos de vida y perpetúa ciclos de pobreza y violencia”, concluye Hernández.