Personas en situación de calle ocupan camellones en Puebla. Desde 2023, un hombre ha instalado un refugio improvisado en el camellón central de la avenida 11 Sur, entre las calles Rosales y 145 Poniente. La estructura, hecha con lonas y cobijas, obstruye el paso peatonal y ha provocado acumulación de basura, afectando a vecinos y usuarios del transporte público que circula por la zona.
Un problema recurrente sin solución
El caso no es aislado. Testimonios de residentes indican que la misma persona antes ocupaba la banqueta de la 11 Sur antes de trasladarse al camellón. Aunque no se observó a nadie dentro del refugio durante un recorrido reciente, vecinos confirman que habita allí de manera intermitente. La proximidad del asentamiento a una escuela preparatoria aumenta la preocupación por salubridad y seguridad.
Puebla carece de una normativa que regule específicamente la ocupación de espacios públicos por personas en situación de calle. Sin embargo, la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social obliga al gobierno a brindar servicios de salud y apoyo social a este grupo vulnerable. Hasta ahora, no hay indicios de que las autoridades estatales o municipales hayan intervenido para reubicar a la persona u ofrecerle alternativas de vivienda y atención.
LEE TAMBIÉN: Club Puebla: Uniformes con homenaje al Barrio del Artista

Falta de políticas públicas efectivas
La ausencia de protocolos claros para atender esta problemática refleja un vacío en las políticas sociales de Puebla. Mientras ciudades como CDMX y Guadalajara cuentan con programas de inclusión para personas en situación de calle, en la capital poblana persiste la improvisación. La solución no pasa solo por desalojar los camellones, sino por crear redes de apoyo que incluyan albergues, empleo temporal y seguimiento psicológico.
Organizaciones civiles han exigido al gobierno de Alejandro Armenta actuar con perspectiva de derechos humanos. Hasta que no exista un plan integral, casos como el de la avenida 11 Sur seguirán repitiéndose en otras zonas de la ciudad.